Skip to main content

Fauna

Abejaruco Común ( Merops apiaster Linnaeus - Meropidae )

Descripción:
Ave llamativa de unos 28 cm de longitud. Sus vivos colores, básicamente azulados en la parte inferior, pardo amarillentos en la parte superior, cuello amarillo y su pico alargado y curvo lo hacen un ave inconfundible. Vista a menudo posada sobre ramas e hilos telefónicos y volando en bandos.

Voz:
El reclamo es un “pruik” característico y de largo alcance, repetido con frecuencia y emitido sobre todo en vuelo. En los alrededores de los nidos se puede oir una voz más gutural y encadenada “ruipruipruipruip”. La voz de alarma es un claro “dick-dick-dick-dick-dick”.

Movimientos:
Migrador transahariano. El paso de aves ibéricas y procedentes del sureste de Francia es muy manifiesto en el centro, este y sur de la Península. El viaje postnupcial tiene lugar en agosto y septiembre, con máximos de paso por el estrecho de Gibraltar en la primera quincena de septiembre. Las aves cruzan el Estrecho generalmente en bandos de 15-40 individuos. El regreso tiene lugar en abril, con aves tempranas a últimos de marzo.

Ecología trófica:
Especie estrictamente insectívora durante todo el año. Consume principalmente himenóptereos, siendo los coleópteros la segunda presa en importancia. Captura las presas en vuelo.

Biología de la reproducción:
Nidifica en túneles que horada generalmente en taludes, bancales y cortados fluviales, aunque también se pueden encontrar nidos a nivel del suelo. Inicia la reproducción a finales de abril y se prolonga hasta finales de julio. Realiza una única puesta, aunque si ésta se pierde en estadíos tempranos puede efectuar una puesta de reposición. El tamaño de puesta oscila entre 4 y 7 huevos. Éstos son elípticos cortos, casi redondeados, blancos, lisos y brillantes.

Interacciones entre especies:
Desarrolla intensas interacciones agresivas con especies que reutilizan sus nidos, como el Gorrión Chillón y el Gorrión Común. Se ha demostrado un intercambio de ectoparásitos entre el Abejaruco y el Gorrión Chillón como consecuencia de la reutilización por parte de esta última especie de nidos de Abejaruco. Pollos y huevos son frecuentemente predados por zorros, culebras bastardas y de herradura.

Patrón social y comportamiento:
Suele desplazarse en bandos que son fácilmente detectables por las continuas y altas llamadas que realizan.

Hábitat:
Prefiere zonas semidesérticas, estepas más o menos arboladas, valles salpicados con cultivos y pequeños bosques, siendo especialmente abundante en los cantiles y taludes terrosos que bordean los cursos fluviales. También se puede encontrar en claros de zonas forestales de pinos y matorral mediterráneo. Requiere suelos blandos, arenosos y de aluviones en los que sea posible excavar el nido. En España existen colonias de cientos de individuos.

Nombre común: Abejaruco Común
Nombre científico: Merops apiaster Linnaeus
Familia: Meropidae

Acentor alpino ( Prunella colluris - Prunella colluris )

Descripción:
Pajarillo del tamaño de un alondra. Figura regordeta con cabeza y pecho de color gris claro. En la garganta ostenta un collar blancuzco con manchas negras. Sus alas tienen coberteras oscuras con dos bandas de puntos blancos. Cuando despliega la cola en vuelo, se aprecian las puntas blancas en el final de cada una de sus plumas. No existe dimorfismo sexual.

Hábitat:
Son aves sedentarias o sujetas a variaciones de altitudes en la época invernal, obligadas por las extremas temperaturas en los días más crudos de la alta montaña. Ocupa los pequeños pastizales que se desarrollan entre los canchales y roquedos. Su presencia pasaría desapercibida si no fuera por su reclamo frecuente de “pruirrp” que emite en sus actividades.
Su alimentación consiste en insectos, mariposas, escarabajos, arañas y toda clase de menudos invertebrados que lo complementa con alguna semilla y sustancias vegetales.
Se le encuentra en zonas altas del Norte Palentino por encima de los 2000 metros superando el límite del arbolado. En verano atraído por la abundancia de insectos es fácil observarlo en los neveros donde coincide con acentores comunes, los collalbas grises y colirrojos.

Nombre común: Acentor alpino
Nombre científico: Prunella colluris
Familia: Prunella colluris

Agateador Común ( Certhia brachydactyla - Certhiidae )

Descripción:
Pequeño pájaro pardusco de 11-13 cm de longitud, con pico relativamente largo y curvado (aprox. 2/3 partes de la longitud de la cabeza). A menudo se le observa trepando por los troncos de los árboles desplazándose hacia arriba.

Voz:
El canto es un “ti-ti-tí–teroi-ti-tít” constituido por notas muy marcadas y agudas, separadas por cortas pausas, con una duración de 1,5 a 2 segundos. Fuera del período reproductor es mucho más frecuente oir una serie de 3 a 5 notas ‘ti’ o ‘tzi’ agudas, marcadas, de acabado brusco y separadas por cortísimas pausas de 0,1-0,5 seg (“ti-ti-ti-ti-…”).

Movimientos:
Especie básicamente sedentaria, que casi exclusivamente efectua cortos movimientos dispersivos desde su lugar de nacimiento, o desplazamientos altitudinales durante el invierno ante temporales fríos.

Ecología trófica:
Especie estrictamente insectívora durante todo el año. Principalmente consume Coleópteros y Arácnidos (mayoritariamente Araneae). Busca el alimento mayoritariamente en troncos y ramas gruesas. Dentro del árbol ocupa principalmente los 2/3 inferiores donde la corteza es más rugosa.

Biología de la reproducción:
Nidifica siempre a cubierto de la intemperie en troncos de árboles, en grietas profundas o bajo ‘solapas’ de corteza, generalmente a baja altura sobre el suelo. Inicia la reproducción a finales de Marzo, prolongándose hasta Junio. Efectua dos puestas (entre 3 y 6 huevos cada una). Los huevos son subelípticos de superficie mate y color blanco-crema con motas marrones-rojizas más concentradas hacia el extremo menos aguzado.

Interacciones entre especies:
Debido a su plumaje críptico y a su uso del espacio muy específico tiene pocos depredadores, estando escasamente representada en la dieta de gatos (salvajes y domésticos), comadrejas, garduñas y gavilanes.

Patrón social y comportamiento:
Suele desplazarse en solitario, aunque a veces forma bandos mixtos con otras especies. Durante el invierno, en zonas frías, suelen juntarse varios individuos para dormir formando auténticas ‘bolas de plumas’.

Hábitat:
Especie generalista de medios forestales. Los medios en los que la especie es más abundante son muy variados, pero tienen la característica común de ser bosques con arbolado maduro. Es muy escaso, o no está presente, en masas arboladas de reducida extensión ( < 1 km2). Alcanza densidades máximas de 7-15 aves / 10 ha.

Nombre común: Agateador Común
Nombre científico: Certhia brachydactyla
Familia: Certhiidae

Águila perdicera ( Hieraaetus fasciatus - Accipitridae )

Descripción:
Águila de mediano tamaño, de 55-67 cm de longitud y 142-175 cm de envergadura, siendo los machos un 11 % más pequeños que las hembras. Adultos marrones (más raramente pizarrosos) por encima y blancos en pecho, vientre e infracobertoras menores, estando la pechuga salpicada de motas pardas verticales. Los juveniles son marrones dorsalmente y algo más claros ventralmente, adquiriendo el plumaje de subadulto a los tres años de edad, y el de adulto a los cuatro. El iris y la cera del pico son amarillos de adulto y presenta los dedos y garras proporcionalmente más grandes de las águilas españolas.

Voz:
Un alborozado “gyeeeuo-gyeeeuo” con caída final en el tono, que puede alternarse con otros reclamos como “yueeeeee-yueeeeee gee gee” o “heeeeeeu-heeeeeeu”. Los sonidos emitidos por la especie son bastante variables.

Movimientos:
Los adultos regentan territorios de unos 30 km2/pareja, si bien de forma más ocasional (especialmente en época no reproductora) se alejan mucho de los mismos. Dentro del territorio suelen tener centros de actividad que usan con más frecuencia que otras zonas del mismo. Los juveniles llegan a desplazarse hasta 1.020 km desde el área donde nacieron, iniciando esta dispersión fuera de los territorios parentales a partir del mes de agosto. Son frecuentes los casos de filopatría en los que los jóvenes vuelven al territorio en que nacieron.

Ecología trófica:
Rapaz de una dieta variada en función de la disponibilidad de especies-presa, pero con una clara preferencia por el Conejo, la Perdiz Roja , y las palomas. En la mayoría de las poblaciones españolas, estas tres presas principales superan el 70 % de las capturas. Dentro de su amplio espectro alimentario, pueden igualmente incluirse el zorro o el vencejo. La escasez de presas no parece afectar de manera importante a las poblaciones mejor conservadas de Águila Perdicera de la península, pero pudiera ser un factor sinérgico negativo en su límite de distribución en el norte de España.

Biología de la reproducción:
Se trata de la especie de águila que comienza antes la reproducción en España, con puestas desde el mes de enero en las parejas situadas a menor altitud. El tamaño medio de puesta es de 2 huevos (rango: 1-3). La productividad de las parejas se incrementa con la temperatura media anual de la zona que ocupan, oscilando entre los 0,36 pollos/pareja de la provincia de Burgos y los 1,34 de la provincia de Granada. Los pollos permanecen entre 60-67 días en el nido siendo alimentados principalmente por la hembra.

Interacciones entre especies:
Existe cierta competencia por el sustrato de nidificación con otras rapaces rupícolas, como el Halcón Peregrino, el Buitre Leonado y el Águila Real en las zonas en las que coinciden, si bien con ninguna de ellas se ha demostrado la existencia de una competencia importante que cause problemas de conservación de las poblaciones. Los nidos pueden ser parasitados por dípteros del género Protocalliphora que afectan a la supervivencia de los pollos.

Hábitat:
En España construye sus nidos mayoritariamente sobre cortados rocosos, siendo la nidficación en árbol excepcional. No es muy exigente con los requerimientos del hábitat, siempre que éste cuente con roquedos de cierta altura para la nidificación y algo de tranquilidad, lo que suele producirse en las zonas más recónditas de la geografía española. Los jóvenes se reúnen en zonas de dispersión que son seleccionadas como tales en función de su mayor abundancia de presas (perdiz y conejo), así como una mayor heterogeneidad de los usos del suelo.

Nombre común: Águila perdicera
Nombre científico: Hieraaetus fasciatus
Familia: Accipitridae

Águila Real ( Aquila Chrysaetos - Accipitridae )

Descripción:
Hay una gran diferencia en cuanto al colorido entre los adultos y los jóvenes. Los adultos son de un color pardo uniforme, más claro en las partes inferiores. Con algunas manchas de blanco en la parte inferior de las alas. La nuca y el borde anterior de la las alas tienen un tono dorado que hace que en algunos lugares se la llame águila dorada. Los tarsos están emplumados hasta el nacimiento de los dedos.
Los jóvenes son de un color más oscuro, de grandes manchas blancas en la parte inferior de las alas y cola también blanca, con una ancha banda terminal negra muy destacable en el vuelo. Estos sufren consecutivas transformaciones en las mudas anuales hasta conseguir el mismo plumaje que los adultos.

Hábitat:
Aunque muestra una gran facilidad para adaptarse a distintos tipos de hábitats, gusta de zonas montañosas y abruptas con lugares rocosos donde instalar sus enormes nidos. En Palencia se sitúa entre los 1000-1800 metros sobre en nivel del mar. Prefiere situar sus nidos en zonas altas con abundancia de calizas, por encima del sustrato arbóreo y utilizar como cazaderos los pisos más bajos de masas forestales de pinos, robles, encinas, e incluso páramos y zonas de cultivos.
En cuanto a la nidificación, el celo empieza ya en los primeros días de febrero, la puesta suele realizarse durante el mes de marzo, generalmente dos huevos de los que en muchísimas ocasiones sólo sobre vive un pollo, pues entre ellos se da el fenómeno llamado “cainismo” que supone que el pollo que nace primero termina por dar muerte el más pequeño.
La alimentación del águila real es esta zona se compone principalmente de conejos (sobre todo antes de la mitomatoxis), los reptiles, las aves de tamaño medio, los roedores, y en ocasiones puede apresar alguna cría de rebeco, algún jabato, o zorrezno o incluso algún lobezno descuidado por su madre.

Nombre común: Águila Real
Nombre científico: Aquila Chrysaetos
Familia: Accipitridae

Aguilucho Cenizo ( Circus pygargus - Accipitridae )

Descripción:
Mide entre 40 y 45 centímetros de longitud, y entre 97 y 115 de envergadura. La hembra es notablemente más pesada que el macho (270-470 gramos la hembra frente a los 235-310 gramos del macho),[2] aunque su tamaño no presenta grandes diferencias.
Plumaje:
El Aguilucho Cenizo presenta un fuerte dimorfismo sexual, como se describe a continuación.
El macho tiene partes superiores (nuca, espalda y dorso de las alas) de color gris. Las partes inferiores blancas, con pecho y garganta blancas.
Macho de Aguilucho Cenizo.
Las plumas primarias son negras, y las secundarias muestran una banda negra en la parte superior del ala, y dos bandas negras en la parte inferior.
La cola es de color gris claro, con unas barras algo más oscuras, no muy marcadas.
Llamativos ojos amarillos y pico negro, con la cera amarilla. Las patas son también amarillas.
Puede ser complicada su diferenciación del macho de Aguilucho Pálido (Circus_cyaneus), pero éste no presenta las franjas alares negras características del Cenizo.
Hembra de Aguilucho Cenizo.
La hembra presenta partes superiores (cabeza y nuca) marrón rojizo, con frecuentes manchas blancas. Ojos marrones, y, al igual que el macho, pico negro, y cera y patas amarillos.
Su diferenciación de la hembra del Aguilucho Pálido (Circus_cyaneus) es aún más complicada que en los machos. La única diferencia visible con el ave en libertad es que la hembra del Aguilucho Pálido presenta una mayor extensión de color blanco en la zona del obispillo.
Los ejemplares inmaduros son muy parecidos a la hembra adulta, aunque frecuentemente tienen un color marrón más oscuro. El cambio de plumaje al adulto se realiza a los dos años en los machos (con un plumaje intermedio mezclando el gris de adulto con el marrón del inmaduro), y algo más tarde en las hembras.
Forma melánica:
A diferencia del resto de especies de aguilucho, existe una forma melánica relativamente frecuente (más común en el noroeste de la Península Ibérica). El macho es negro o marrón muy oscuro, con una zona blanca en la base de las primarias. La hembra es color chocolate oscuro, con franjas en la cola y la base de las primarias grises.
Al igual que sucede con el plumaje, la voz del Aguilucho Cenizo es difícil de diferenciar de la del Pálido. Aunque silencioso durante las migraciones, se vuelve muy ruidoso a la hora de ocupar un territorio para anidar. Cuando está cerca del nido se intensifica ésta actitud, alarmándose con mucha facilidad.
La alimentación del Aguilucho Cenizo consta de micromamíferos, grandes insectos, pequeños anfibios y reptiles y aves de pequeño tamaño.
Su método de caza es un vuelo a baja altura y velocidad uniforme sobre los campos. Cuando es posible, a menudo recorre los márgenes de los campos de cultivo y otras zonas de vegetación baja, deteniéndose frecuentemente a otear el suelo para atrapar por sorpresa a sus presas.
Aunque es frecuente que se pose en el suelo, en pequeñas elevaciones del terreno o en postes de cercados, se caracteriza por pasar gran parte del día volando en busca de presas.
Su vuelo es particularmente grácil, con una batida poderosa y elegante.
El Aguilucho Cenizo suele entrar en celo por primera vez a los dos o tres años, aunque ocasionalmente una hembra puede intentar emparejarse con sólo un año de edad. Una vez que se han establecido, es habitual que mantengan la misma pareja cada año.
La parada nupcial es muy espectacular, tanto más cuando es frecuente que en un territorio no demasiado extenso se encuentren varias parejas, que suelen efectuar el cortejo simultáneamente, aunque sin estorbarse entre ellas.
El macho y la hembra vuelan a gran altura. En un momento dado el macho se lanza en picado emitiendo un grito corto y ronco, realizando una serie de giros cerca del suelo para recuperar altura más tarde. La hembra le sigue en su descenso, contestando al grito del macho con una especie de relincho.
Otra cabriola que realizan durante el cortejo es el llamado “simulacro de testigo”: el macho se lanza sobre la hembra, que gira sobre sí misma enseñando las garras y emitiendo un silbido, aunque no llegan a tocarse.
El nido se construye siempre en el suelo, en espacios abiertos, con hierba seca y tallos de cereal. El trabajo de construcción del nido, que se construye nuevo cada año, recae casi exclusivamente en la hembra, aunque el macho suele hacer frecuentes aportes de material.
Las puestas se realizan a finales de abril o principios de mayo, y varían entre dos y cinco huevos, siendo de tres las más frecuentes. El huevo es azul muy pálido, casi blanco, de unos 32x41mm.
La incubación es tarea exclusiva de la hembra, y durante ésta época el macho se encarga del aporte de alimento. Esto se produce 5 ó 6 veces al día durante la incubación, y 7-10 veces una vez que los pollos han salido del huevo.
Como es habitual en los aguiluchos, el macho pasa la presa a la hembra en el aire. Ésta sale al encuentro del macho cuando lo ve acercarse al nido. Se sitúa debajo de él, que arroja la presa para que la hembra la recoja al vuelo.
El período de incubación dura aproximadamente 30 días. A los 40 días de la eclosión, los pollos ya son capaces de volar. Sin embargo, la hembra permanecerá cerca de los pollos hasta que llegue el momento de la migración.

Hábitat:
El hábitat del Aguilucho Cenizo incluye todo tipo de espacios abiertos, desde marismas y pantanos hasta grandes claros de bosques. Sin embargo, en la Península Ibérica suele preferir las extensas plantaciones de cereal, donde anidan en el suelo.
Se le ha visto anidar hasta los 1500 metros, pero por lo general es raro que lo haga a más de 1200 metros.
Ésta especie se encuentra en prácticamente todo el Paleártico occidental. En casi todos los países europeos es posible hallar al menos una pequeña población, excepto en Noruega, donde está ausente. El área de cría se extiende desde los Urales hasta Portugal. También anida en el norte de África, especialmente en Marruecos. En las Islas Británicas únicamente se encuentra en el sur de Inglaterra. En España anida prácticamente en todo el país, aunque es escasa en el Sudeste, y muy rara en la vertiente atlántica de la Cordillera Cantábrica.
A pesar de ésta amplia distribución, es un ave no demasiado común. Únicamente tiene grandes poblaciones en Francia, España, Rusia, Bielorrusia y Polonia.
Es un ave migratoria, que llega a sus lugares de cría desde finales de marzo y durante todo el mes de abril. Antes de las migraciones se concentran en grandes grupos, formando bandos separados los machos, las hembras y los ejemplares inmaduros.
La migración a las zonas de invernada suele comenzar en agosto, y termina a mediados de octubre. Los individuos que anidan en Europa suelen pasar el invierno en el África subsahariana. Normalmente no suelen ir más allá del Golfo de Guinea, aunque algunos individuos pueden llegar hasta Sudáfrica. Los individuos asiáticos suelen migrar hacia el subcontinente indio.

Nombre común: Aguilucho Cenizo
Nombre científico: Circus pygargus
Familia: Accipitridae

Alcotán Europeo ( Falco subbuteo Linnaeus - Falconidae )

Descripción:
Halcón pequeño, con alas largas, puntiagudas y dirigidas hacia atrás; cola estrecha y corta; silueta en vuelo como la de un gran vencejo. Adultos: dorso gris pizarra; parte ventral con listas verticales muy oscuras sobre fondo blanco; mejillas y garganta blancas; infracobertoras caudales, muslos y zona inferior del vientre rojizas; anillo ocular, culmen y tarsos amarillos. Jóvenes: plumas de vuelo y cobertoras dorsales con bordes muy claros; píleo claro; mejillas, garganta, muslos y cloaca de color crema; anillo ocular, culmen y tarsos ligeramente azulados. Longitud 30-36 cm. Envergadura 80-90 cm. Peso: Macho: 180 g, Hembra: 230 g.

Voz:
Reclamo principal: kiu-kiu-kiu-kiu-kiu…., rápido y agudo.

Movimientos:
La especie ha sido tradicionalmente considerada como totalmente migradora en España, pero observaciones realizadas en diciembre y enero de las últimas décadas indican que algunos ejemplares podrían invernar en zonas costeras del Cantábrico y del Mediterráneo. La migración prereproductiva, hacia las áreas de cría, acontece en la península Ibérica desde el final de marzo, abril y principios de mayo. Este periodo tan prolongado de migración se puede deber al paso por España de alcotanes migrantes hacia Europa Nor-Occidental. La migración posreproductiva, hacia las áreas de invernada del Africa transahariana, ocurre durante septiembre y octubre.

Ecología trófica:
El Alcotán es esencialmente un cazador aéreo que captura pájaros a gran velocidad, siendo el componente principal de su dieta las aves de pequeño tamaño. También se alimenta de insectos, murciélagos o micromamíferos. Se trata por tanto de un oportunista con un rango trófico muy amplio: desde aves del tamaño de la Tórtola Común a pequeños insectos como las hormigas aladas.

Biología de la reproducción:
Las parejas reproductoras pueden ocupar los territorios de cría desde el final de abril y la mayor parte de las puestas se producen en la segunda quincena de junio. El nacimiento de los pollos ocurre principalmente en la segunda mitad de julio y el abandono de las áreas de cría a lo largo de septiembre.
Los pinos son los árboles más seleccionados para criar, en particular el Pino Piñonero. También nidifica en encinas, chopos y almendros. El nido puede estar a una altura variable, como media en torno a los 7 m. Los alcotanes no construyen su propio nido, utilizan los construidos por otras especies: más del 90% de los nidos en los que cría son construidos por la Corneja Negra. También puede utilizar los de otros córvidos (Cuervo, Urraca) o los de rapaces forestales de mediano tamaño (milanos, ratoneros…).
La puesta más común es de 3 huevos, seguida de la de 2. Excepcionalmente se registran puestas de 4 huevos, pero son inusuales. La productividad (número de pollos nacidos/pareja que intenta la reproducción) tiene un valor medio de 2,1; y el éxito reproductivo (número de pollos que vuelan/pareja que intenta la reproducción) de 1,4; valor bajo respecto al de otras poblaciones europeas.

Interacciones entre especies:
A menudo la Paloma Torcaz nidifica cerca del nido del Alcotán, beneficiándose de una menor depredación por córvidos a los que el Alcotán ataca. No hay datos ibéricos sobre depredadores de adultos, pollos o huevos. Se conoce una especie de malófago en ejemplares ibéricos de Alcotán Europeo.

Patrón social y comportamiento:
Generalmente solitario pero con tendencia al gregarismo cuando hay abundancia de alimento o durante la migración.

Hábitat:
Muestra preferencia por espacios que presenten un mosaico entre zonas forestales, en las cuales nidifica, con zonas abiertas y despejadas de arbolado, en las que caza. El rango altitudinal que ocupa es muy amplio: desde casi el nivel del mar hasta 1.800 m. Existe una gran variabilidad de ambientes apropiados para la nidificación: tanto bosques montanos como costeros y desde páramos a valles fluviales. Es habitual en pinares rodeados de cultivos o cercanos a láminas de agua; choperas; zonas agrícolas o páramos con arbolado disperso, bosquetes próximos a praderas; encinares adehesados; campiñas arboladas, etc.
La población española se estima en 2.300-3.000 parejas. La mitad Norte de España alberga más del 80% de esta población, con mayor número de parejas en Castilla y León (32%), Galicia (19%), Aragón (11%), Cataluña (7%) y Navarra (5%). Asturias, Cantabria, La Rioja y País Vasco poseen poblaciones menores. En la mitad Sur, Andalucía alberga la mayor población (6%), presentando la Comunidad Valenciana, Madrid, Extremadura y Murcia poblaciones del 2% o inferiores. Las provincias donde es más escaso son Málaga, Badajoz, Córdoba, Almería y Alicante. En las Islas Baleares pueden existir 1 ó 2 parejas.

Nombre común: Alcotán Europeo
Nombre científico: Falco subbuteo Linnaeus
Familia: Falconidae

Arrendajo ( Garrulus glandarius - Corvidae )

Descripción:
El Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra. El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil. Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular dan la sensación de ser pesados.

Voz:
Lo más frecuente es escuchar su grito de alarma a veces en coro, ya que alerta rápidamente de cualquier tipo de peligro, incluida nuestra presencia. Además emite una gran cantidad de voces roncas, chasquidos y maullidos, también imita las voces de otras aves o, incluso ruidos y gritos de otros animales. El nombre de la especie proviene precisamente de esta singular característica, ‘arrendar’ en castellano tiene una acepción que significa imitar.

Movimientos:
El Arrendajo es una especie sedentaria en la Península Ibérica, sin embargo las poblaciones del norte de Europa realizan irrupciones en latitudes más templadas en inviernos especialmente fríos o tras otoños de baja producción de bellotas, algunos ejemplares pueden llegar cruzar los Pirineos. Los movimientos más destacables, y siempre hablando de distancias cortas, son los observados por algunos autores y consisten en el nomadeo de individuos juveniles y fugas de tempero en inviernos especialmente crudos.

Ecología trófica:
Su dieta es muy diversa, con una marcada variación estacional, que responde a la disponibilidad de los distintos tipos de alimentos a lo largo del año. En primavera la porción animal es la más importante, alimentándose de insectos y pequeños vertebrados, más tarde empieza a incluir en su dieta cereales y frutos estivales, a lo largo del verano la componente vegetal se va incrementando, siendo casi su fuente exclusiva de alimento durante el otoño y el invierno. En estos periodos ingiere una amplia variedad de frutos y semillas, con una clara preferencia por las bellotas, de las cuales se puede llegar a alimentar durante la primavera siguiente gracias a que almacenó una ingente cantidad de ellas durante la época de máxima producción.

Biología de la reproducción:
La estación reproductora se extiende de abril a junio. El nido no es muy elaborado y se sitúa a una altura relativamente baja y cercano al tronco de árboles y arbustos. Tienen una única puesta anual, aunque sí realizan de reposición, de entre 3 y 7 huevos de color verde moteado. La incubación dura 16-19 días y los pollos abandonan el nido a los 21 días, no obstante siguen siendo alimentados por ambos progenitores hasta las 6 u 8 semanas de vida.

Interacciones entre especies:
Las interacciones del Arrendajo con otras especies animales y vegetales son múltiples y variadas, ya que, además de ser una especie depredadora oportunista de un gran número de pequeños de vertebrados, también resulta ser la presa habitual de numerosos depredadores. Pero, sin duda, la faceta más importante de su interacción con otras especies es su papel como dispersante de semillas de algunas plantas, especialmente de las bellotas de las fagáceas, para las cuales esta especie es el principal diseminador a larga distancia.

Patrón social y comportamiento
El Arrendajo es el más solitario de los córvidos; se mueve en pareja durante todo el año, excepto a finales del invierno cuando realiza concurridas y ruidosas reuniones y en verano cuando se pueden observar grupos familiares. Uno de los comportamientos más destacados de la especie se relaciona con la alimentación y es que realiza acopio de alimento durante el otoño-invierno, principalmente bellotas, para responder a posibles periodos de futura escasez de recursos.

Hábitat:
Se podría decir que el Arrendajo, en cuanto a su selección de hábitat, es un generalista forestal, sin una marcada preferencia por ninguna formación boscosa concreta. Si resulta menos abundante en zonas de bosque fragmentado, donde su presencia queda supeditada a la existencia de parches de hábitat de una determinada extensión. Algunos estudios apuntan una preferencia por los bosques de coníferas durante la época de cría, disminuyendo sus efectivos durante el invierno para ocupar áreas de con predominio de fagáceas.

Nombre común: Arrendajo
Nombre científico: Garrulus glandarius
Familia: Corvidae

Azor ( Accipiter géntilis - Accipítridos )

Descripción:
Rapaz grande, de alas redondeadas, perfectamente conformadas para el vuelo en el que se manifiesta ágil y veloz, cola larga para maniobrar entre la espesura de los bosques en los que habita. Es el pelaje el que distingue el azor del gavilán, no tanto de la gavilana. Su plumaje dorsal es ceniciento pardo con reflejo gris plomizo, oscurecido en la cola con un voluminoso plumero blanco en el nacimiento de éstas. El cuello el pecho y las calzas son de plumas blanquecinas., moteada o jaspeada con plumas tostadas intercaladas. Patas y cera amarillas, el pico de negro. Hembra de mayor tamaño y mas grisácea que el macho. Tiene una longitud: 50-60 cm, una envergadura: 100-120 cm, es sedentario, común y cazador. Tiene un peso de 600-1300 gr.Vuelo del Azor y del Gavilán (pequeño)

Hábitat:
Tiene un disfraz perfecto para pasar desapercibido en el bosque, donde vive casi sir ser visto por el resto de los habitantes del bosque. Su alimentación es principalmente de pequeños pájaros. Nidifica en los árboles del bosque eligiendo hayas corpulentas y coníferas, tiene una puesta de 3 a 4 huevos. Se reproduce de marzo a junio.

Nombre común: Azor
Nombre científico: Accipiter géntilis
Familia: Accipítridos

Búho Real ( Bubo bubo - Strigidae )

Descripción:
Mide de 29 a 73 cm de pico a cola, y su envergadura ronda de 1,38 a 1,7 m, algo más pequeño que el águila real. Su peso oscila de los 1,5 a los 4 kg. La envergadura de sus alas llega hasta los 2 m, siendo el búho más grande de todos. A pesar de su tamaño son muchas aves, no solo rapaces, las que atacan a este búho por el día como por ejemplo el cuervo. Se caracteriza por sus dos mechones de plumas a los lados de la cabeza, la línea en forma de V entre los ojos (que son de iris naranja), el vientre pálido y listado y el dorso jaspeado y oscuro con manchas claras. El macho tiene el vello de las orejas más erizado que la hembra.
Su vuelo es directo, potente y con planeos frecuentes. Su voz es un aullido profundo, tipo úú-oo, que puede llegar a oírse a 2 km. Cada individuo tiene un aullido específico, de modo que pueden ser identificados individualmente por medio de su voz. También produce ladridos potentes de alarma tipo zorro.
Viven alrededor de 20 años, una vida larga ya que no tienen depredadores naturales. En cautividad se han dado casos de ejemplares que han alcanzado los 60 años.
Ambos sexos viven normalmente solos y no se juntan hasta llegada la época del cortejo. Cuando encuentran un buen sitio de cria, lo indican cavando un pequeño hoyo en la tierra y emitiendo una serie de llamadas características. Éstos sonidos también son útiles para encontrar a su pareja, la cual mantendrán de por vida.
Su nido es una cavidad sin tapizar en troncos de árboles o acantilados. Pone de 2 a 3 huevos, una sola vez al año, normalmente en invierno o principios de primavera. Son muy sensibles a su entorno, y si no tienen suficiente espacio o comida la puesta puede retrasarse y reducirse sensiblemente. la hembra incuba los huevos mientras el macho consigue el alimento. En 2 o 3 meses los huevos eclosionan y nacen los nuevos polluelos. La madre se encarga de enseñarles a comer y de protegerlos.
A las tres semanas de nacer ya son capaces de alimentarse y tragar por si solos. A los dos meses comienzan a volar, aunque solo unos pocos metros, y a los 6 meses ya están cubiertos de plumas. Durante ésta etapa son vulnerables a los depredadores, pero su plumaje les ayuda a clamufarse entre las ramas. Son expulsados del nido por los padres, si es que no lo dejan antes, al año de vida, y alcanzan la madurez sexual a los 2 años.
Se trata de un superdepredador que se encuentra en uno de los lugares más altos de la cadena trófica. Mata incluso a otros búhos y aves de presa. Sus presas pueden estar tanto en el suelo como en pleno vuelo.
Cazan normalmente por la noche, prefiriendo los espacios abiertos a los bosques. El aleteo de sus alas es muy silencioso, y unido a su visión nocturna y a su agudeza auditiva, le proporcionan unas características excepcionales para la caza.
Caza roedores pequeños, conejos, liebres, ardillas, ratas, palomas, mirlos, y erizos. Incluso es capaz de matar zorros y cervatillos de hasta 10 kg de peso. Más raramente caza ranas insectos grandes y peces. Su dieta principalmente a base de roedores.

Nombre común: Buho Real
Nombre científico: Bubo bubo
Familia: Strigidae

Buitre leonado ( Gyps fulvu - Accipitridae )

Descripción:
Ave de gran tamaño con envergadura alar de hasta 280 centímetros y un peso de entre 6 y 8 kilos. En vuelo se distingue perfectamente de otras rapaces por su enorme silueta, sólo confundible de lejos con el buitre negro que no habita es estas tierras. Posado son muy visibles la cabeza y el cuello desprovistos de plumas aunque con plumón blanquecino y gorguera en la base del cuello también blanca. Los ejemplares inmaduros tienen un color más oscuros que los adultos.La majestuosidad del Buitre

Hábitat:
Las colonias de nidificación de buitre leonados que viven en esta zona se encuentran situados en áreas calizas y en dos núcleos bien diferenciados: uno es la comarca de la Lora y otro en el piso montano de los macizos montañosos situados más al noroeste. (Sobre Peña Lampa es frecuente verlos surcar los aires con su elegante volar)
En pleno invierno ya pueden contemplarse las paradas nupciales de los buitres leonados, mas tarde la realización o arreglo del nido donde la hembra pone un único huevo que incuba durante aproximadamente 50 días.
Los buitres son los grandes especialistas del vuelo planeado. Cuando a media mañana el aire empieza a calentarse, ellos “se montan” en las bolsas de aire caliente que se elevan en la atmósfera planeando mucho tiempo, sin gastar energía en su desplazamiento. Este dominio del aire, de vuelo sereno y majestuoso y su labor de limpieza de nuestros campos hacen del buitre leonado un ave que está pasando de ser denostada y rechazada a ser reconocida.

Nombre común: Buitre leonado
Nombre científico: Gyps fulvu
Familia: Accipitridae

Camachuelo común ( Pyrrhula pyrrhula - Fringílidos )

Descripción:
Ave de entre 14,5–16 cm de longitud, con marcadas diferencias de coloración entre sexos. El macho exhibe un intenso color rojo-rosado en la parte anterior del cuerpo, mientras que, en la hembra, esta zona es parda. Ambos sexos presentan un capirote negro y el dorso pardo oscuro que contrasta con la zona del obispillo y bajo vientre, que es blanca. Los extremos de las alas y la cola son intensamente negros con reflejos irisados. Aspecto robusto y pico oscuro, corto y grueso. Los juveniles se parecen a las hembras adultas, pero no poseen el capirote negro.

Voz:
El canto es un gorjeo débil, crujiente y áspero, audible sólo desde muy cerca. El reclamo más frecuente es un “piu” o “piiu” suave, melancólico y sibilante. La mayor parte de las vocalizaciones las emiten ambos sexos.

Movimientos:
Especie sedentaria en la península Ibérica, durante el invierno puede realizar movimientos de corto recorrido abandonando las áreas boscosas donde vive e invadiendo zonas circundantes más abiertas. Esto se da, fundamentalmente, en las poblaciones de áreas montañosas, que descienden en altitud con la llegada del invierno. Se asume que las dispersiones habituales abarcan un radio de 5 km como mucho; no obstante, se han registrado presencias esporádicas de individuos invernantes en zonas peninsulares muy alejadas de su área de distribución. así como movimientos regulares hacia el sudoeste de su área de distribución, al norte de Portugal y Salamanca. También se le ha encontrado como invernante durante varios años consecutivos en la Sierra de Guadarrama. Las poblaciones peninsulares pueden recibir efectivos invernantes europeos.

Ecología trófica:
La dieta se compone en su mayor parte de materia vegetal, sobre todo rebrotes, semillas y bayas. Los pollos son cebados con las mismas semillas que ingieren los adultos, pero su dieta es más rica en invertebrados que la de éstos.

Biología de la reproducción:
Nidifica entre el ramaje del estrato arbustivo, generalmente a una altura media de 1 m. La puesta comienza entre mediados de mayo y mediados de junio, pudiendo realizar segundas e incluso terceras puestas. Consta de 3 a 6 huevos. La hembra incuba los huevos, durante un periodo aproximado de 12 –14 días una vez que ha puesto el cuarto huevo. Los pollos alcanzan el estadio de volantones a los 14 – 16 días y son totalmente independientes al cabo de 15 – 20 días.

Interacciones entre especies:
Se desconocen los patrones de interacción con otras especies en España.

Patrón social y comportamiento:
Poco conocido en España. Durante el invierno forma bandos de forrageo. Su ritmo circadiano es bastante similar al de otros paseriformes, con un pico de actividad matutino que se prolonga hasta las 12 h.

Hábitat:
Se encuentra en comarcas montañosas de la región eurosiberiana con influencia atlántica, así como masas boscosas en orientaciones húmedas de la región mediterránea. En las regiones occidentales de la península es frecuente en fragas caducifolias, zonas aclaradas con setos y pastizales, melojares, abedulares y hayedos. En las regiones orientales ocupa bordes de bosques, zarzales con matorral, pinares, mosaicos de praderas y setos, sotos fluviales y huertos.

Nombre común: Camachuelo común
Nombre científico: Pyrrhula pyrrhula
Familia: Fringílidos

Carbonero garrapinos ( Parus ater Linnaeus - Páridos )

Descripción:
Paseriforme de pequeño tamaño (11,5 cm). Se distingue fácilmente por su capirote negro, marcada mancha blanca en nuca y mejillas, mentón y garganta negros y cobertoras alares superiores con bordes blancos formando doble franja alar. Sin dimorfismo sexual aparente. Adultos con fino pico negro, cola gris-negruzca, algo más corta que en los demás páridos, patas gris-azuladas, dorso gris oliváceo y partes inferiores blancas con tinte ocre en los flancos. Los individuos juveniles están menos contrastados que los adultos, con colores oscuros más pardos y los claros con tintes verdosos. Los individuos de primer año se diferencian levemente del resto de adultos en que siguen presentando una coloración más verdosa que gris olivácea en las cobertoras superiores más externas, debido a que no se cambian durante la primera muda en la Península Ibérica.

Voz:
Reclamos de un fino “si-sii” y un “tiui-tiui” repetido. Canto muy claro, formado por una peculiar repetición de 2-3 motivos, “situii-situii-…”, más melodioso que el del Carbonero Común, con acento bien al principio o al final de cada estrofa según poblaciones.

Movimientos:
Especie fundamentalmente sedentaria en la Península Ibérica. Durante periodos invernales muy desfavorables algunos bandos familiares pueden realizar movimientos irruptivos de mediano alcance, que les lleva a atravesar extensas áreas deforestadas hasta encontrar zonas más bajas en altitud o en latitud, donde las condiciones ambientales son más atemperadas.

Ecología trófica:
Se alimenta básicamente de pequeños insectos, larvas, arácnidos y orugas, a los que encuentra rebuscando entre los troncos y demás estratos arbóreos, muy raramente en el suelo. Durante el otoño e invierno, cuando los invertebrados escasean, también busca semillas, sobre todo piñones. Se trata de un ave de extremada agilidad, fácil de observar colgando de los extremos de ramas finas o grupos de acículas.

Biología de la reproducción:
Presenta dos puestas anuales de 6–9 huevos, de abril a julio. Huevos blancos, con amplia variación en la presencia y el tamaño de manchas dispersas, pardo rojizas, hacia el polo grueso. Debido a ser una especie de vida corte (típicamente 4 años), comienza a criar a partir del primer año de vida. Nidifica en oquedades de troncos, muros o taludes y se adapta con facilidad a criar en cajas nido, cuando otras especies competidoras se lo permiten. Construye nidos en forma de copa, a base de musgo, tapizado de pelo, pelusas, telas de araña y algunas plumas. Es una especie monógama y no es raro encontrar parejas criando juntas en el mismo nido durante años. La construcción del nido y la incubación (13–14 días) se realiza solo por la hembra. El cuidado y ceba de los pollos en el nido (18–21 días) se realiza por ambos progenitores.

Interacciones entre especies:
Durante el otoño y el invierno suele observársele en bandos mixtos con otras especies de páridos. En estos bandos es la especie más subordinada y suele explotar los lugares de alimentación más expuestos al ataque de un depredador. Por su pequeño tamaño y sus hábitos forestales es presa común de aves rapaces medianas y de pequeño tamaño tanto diurnas (e.g., Gavilán) como crepusculares (e.g., Cárabo). Los pollos y huevos son también depredados por otras especies de aves (e.g., Arrendajo Común), mamíferos y reptiles.

Patrón social y comportamiento:
Es gregario fuera del periodo reproductor y forma bandos familiares intraespecíficos, frecuentemente asociados con otras especies, que cooperan en la vigilancia frente a posibles depredadores y recorren el bosque en busca de alimento. Durante el periodo reproductor son solitarios y territoriales, aunque su nivel de territorialidad es la más baja de todas las especies del mismo género. Los individuos juveniles recorren áreas grandes, que engloban los territorios de varios adultos, a la búsqueda de vacantes con vistas a su futura reproducción. Los individuos adultos se mueven por territorios pequeños, del orden de 1-2 ha, una vez que se han asentado. Estos territorios solo defendidos frente a competidores en la época de reproducción.

Hábitat:
Especialista de bosques densos de coníferas, pero también común en bosques caducifolios como hayedos, abedulares y abetales. Su presencia es escasa en bosques adehesados, ya que busca preferentemente su alimento en los diferentes estratos arbóreos y raramente en el suelo. Sus óptimos de abundancia se encuentran en bosques maduros de pino silvestre. Puede aparecer también en parques urbanos, sobre todo durante el invierno.

Nombre común: Carbonero garrapinos
Nombre científico: Parus ater Linnaeus
Familia: Páridos

Carbonero Palustre ( Parus major - Páridos )

Descripción:
Es un párido fácil de reconocer. Mide unos 14 cm, y presenta una banda negra (más ancha en los machos) a lo largo de su pecho amarillo. El cuello y la cabeza son negros, con mejillas blancas. Las partes superiores son verde oliva. Como muchos otros páridos, dispone de una gran variedad de cantos. La más reconocible de ellas es un chi-chi-pán, muy clara y audible a larga distancia.
Su alimentación consta, básicamente, de insectos y semillas. Los insectos los captura bien bajo la corteza de los árboles, bien en el suelo, escarbando con el pico bajo la hojarasca. Es un ave bastante agresiva, y hay casos citados de carboneros capturando pollos de herrerillo o agateador.
Anida sobre todo en agujeros de árboles, huecos en muros y taludes, grietas de rocas, etc, así como cajas nido preparadas por el hombre, e incluso macetas abandonadas y restos humanos por el estilo. El nido está relleno de gran cantidad de musgo, pelo, lana y alguna pluma. Las puestas se extienden entre abril y junio, y constan de entre seis y ocho huevos. Éstos son blancos, con motas rojizas por toda su superficie.

Hábitat:
Es una especie ampliamente distribuida, y muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores.

Nombre común: Carbonero Palustre
Nombre científico: Parus major
Familia: Páridos

Cernícalo vulgar ( Falco tinnunculus - Falconidae )

Descripción:
Ave de tamaño mediano (57-79 cm de envergadura y 27-35 cm de longitud). Como el resto de los halcones, presenta en vuelo alas y cola puntiagudas. El macho adulto es de color castaño con moteados negros, contrastando con la cabeza y cola de color gris que termina en una franja subterminal negra. La parte inferior es ocrácea con motas negras. La hembra adulta, mayor y más moteada que el macho, es castaña incluyendo cabeza y cola. Estas últimas presentan el obispillo de color gris.

Voz:
Emite un kii, kii, kii penetrante y estridente, frecuentemente tri o monosilábico, aunque puede repetirlo continuadamente. En ocasiones emite un canto de doble sílaba más musical uic uiiiic…

Movimientos:
Dependiendo del lugar donde críe, la especie se puede considerar sedentaria o migradora. Así, las poblaciones del norte de Europa son todas ellas migradoras mientras que las poblaciones ibéricas se pueden considerar migradoras parciales con pequeños desplazamientos al acabar la época de cría. Paralelamente, los movimientos dispersivos pueden ser diferentes entre sexos y según la edad de los individuos.

Ecología trófica:
Especie de amplio espectro en la dieta, se alimenta de micromamíferos, aves paseriformes, pequeños reptiles e insectos. La dieta presenta variación geográfica y estacional.

Biología de la reproducción:
Se reproduce entre los meses de abril y agosto fundamentalmente. Puede hacerlo en un amplio rango de lugares para la nidificación, como antiguos nidos de córvidos, huecos de árboles, edificaciones humanas e incluso el suelo. Suele poner entre 4 y 6 huevos, tienen un período de incubación de unos 25 días y tras eclosionar permanecen en el nido unos 26-30 días con un período de dependencia de los padres tras abandonar el nido de aproximadamente un mes.

Interacciones entre especies:
Es presa de multitud de predadores que pueden variar en función del momento reproductivo (incubación, huevo, pollo en nido, jóvenes en dispersión, etc.) en que se encuentre. Durante su estancia en el nido, son hospedadores de diferentes tipos de ectoparásitos y parásitos intestinales. Como adultos, presentan además parásitos sanguíneos.

Comportamiento:
Dependiendo del lugar de distribución puede considerarse solitaria o gregaria. En ocasiones cría en colonias de tamaño variable como se observa en Japón, aunque en Europa es común su comportamiento solitario. En los movimientos migratorios puede asociarse a un número no muy elevado de individuos de la misma especie.

Hábitat:
Especie generalista en el uso del hábitat. Puede encontrarse en acantilados, estepas, semidesiertos, zonas agrícolas, ganaderas, bosques poco densos y zonas antrópicas. En general, evita las masas arbóreas densas y requiere de espacios abiertos para cazar, especialmente herbazales y terrenos baldíos.

Nombre común: Cernícalo vulgar
Nombre científico: Falco tinnunculus
Familia: Falconidae

Chova piquigualda ( Pyrrhocorax glauculus - Corvidae )

Descripción:
Es un córvido ligeramente más pequeña y estilizada que la chova piquirroja, con el pico amarillo, más corto y recto y el mismo plumaje negro sin tornasolados. Es un ave mucho más adaptada para la vida en alta montaña.

Hábitat:
En nuestras montañas viven principalmente en los macizos de Espigüete, Curavacas, Peña Labra y el Brezo y sólo en temporadas muy frías del invierno descienden hasta los páramos, permaneciendo el resto del año en altitudes que van desde los 1400 hasta los 2200 m.s.n.m.
Más social que la piquirroja anida en pequeñas colonias en grietas y cavernas de los abruptos parajes de nuestras montañas. El nido acoge de 3 a 5 huevos que son puestos en época tardía (junio-julio) por las adversas condiciones climáticas de su zona del hábitat.
Su alimentación se compone fundamentalmente de insectos (saltamontes y coleópteros), caracoles, arañas, gusanos y algunos frutos y bayas complementas la dieta.
Como curiosidad las piquigualdas se han llegado a ver en las altas cumbres del Himalaya, es pues uno de los animales que alcanzan junto con el hombre las más altas cotas altitudinales de los sistemas montañosos.

Nombre común: Chova piquigualda
Nombre científico: Pyrrhocorax glauculus
Familia: Corvidae

Chova piquirroja ( Pyrrhocorax Pyrrhocorax - Corvidae )

Descripción:
Ave del tamaño de una paloma, de plumaje totalmente negro, con reflejos metálicos verdes azulados sobre el dorso y el cuello. El pico y las patas son de color intenso, el pico es largo y curvado hacia abajo adaptado a la búsqueda de pequeños insectos entre el musgo y las praderas montañosas.

Hábitat:
En la montaña es un ave muy característica resultando fácil de distinguir por agruparse en grandes bandos que vuelan entre los paredones rocosos con espectaculares picados y gritos que recuerdan a las urbanas grajillas.
En la Montaña Palentina su hábitat principal se sitúa entre los 1000 y 2000 dejando a partir de esta altitud lugar a la chova piquigualda. Precisa para su edificación de cantiles abruptos con numerosas oquedades, simas y cortados donde realizan su nido, a veces de forma colonial, a veces individual y su puesta se compone de 3 a 6 huevos blancos con tintes verdosos o cremas.
Su alimentación se compone principalmente de pequeños invertebrados y bayas y frutos pequeños.

Nombre común: Chova piquirroja
Nombre científico: Pyrrhocorax Pyrrhocorax
Familia: Corvidae

Ciervo ( Cervus alaphus - Cérvidos )

Descripción:
Es un mamífero artiodáctilo es decir con pezuña, de cuerpo robusto con el dorso recto, patas alargadas y resistentes, pelaje áspero, pardo rojizo en verano y más gris en invierno; Los cuernos sólo se presentan en el macho, están muy ramificados y se renuevan cada año, puede medir alrededor de 1,60 m. Y puede llegar a pesar entorno a los 150 kg.La cornamenta del ciervos es muy ramificada

Hábitat:
Vive en bosque húmedos, caducifolios, llanuras abiertas y áreas montañosas con matorrales de retama y brezos y entorno a praderías. Generalmente sedentario, se desplaza por necesidad sobre todo en invierno en busca de pastos y huyendo de la nieve hacia los valles.

El ciervo es fitófago, es decir, que su alimentación lo basa totalmente en materia vegetal y se sustenta de hierbas y hojas de árboles y arbustos.

Las hembras y las crías forman rebaño guiadas por una hembra adulta mientras los machos adultos se apartan y sólo se reúnen con las hembras en época de reproducción; entonces se entablan entre ellos verdaderas luchas por la primacía, rara vez estas peleas son cruentas, salvo que se enreden con las aparatosas astas que los ejemplares adultos y fuertes portan orgullosamente.

En la época de celo, que ocurre desde principios de septiembre en nuestras montañas, los machos se vuelven más territoriales y comienzan a emitir unos berridos característicos que en conjunto se conocen con el nombre de berrea.

En la zona de Lebanza en el corazón de la Pernía este espectáculo se repite cada año y cada vez acerca más curiosos por oír y si se puede ver, esta disputa en la Naturaleza por la supremacía del fuerte. Los machos dominantes conseguirán reunir un grupo de hembras para aparearse con ellas.

Tras un periodo de gestación de alrededor de 235 días de gestación, cada hembra parirá una sola cría; ésta permanecerá con su madre durante un año y si son hembras durante otro año.

Nombre común: Ciervo
Nombre científico: Cervus alaphus
Familia: Cérvidos

Berrea en el Parque Natural

Cigüeña blanca ( Ciconia ciconia - Ciconiidae )

Descripción:
Es un ave muy grande; una cigüeña adulta puede alcanzar una altura de 1m. a 1,25 m., con una distancia alar que puede alcanzar los 2 metros, y un peso de 2 a 5 kg. Posee un plumaje blanco, excepto en las puntas de las alas, donde es de color negro.
Tiene un pico puntiagudo, alargado y de color rojo que emplea para rebuscar en las tierras o el lodo, capturar peces,insectos o incluso pequeños reptiles. En los más jóvenes el pico es negro.

Hábitat:
Cría en buena parte de la Europa templada (llegando a Estonia por el norte), noroeste de Africa y suroeste de Asia . Pasa el invierno en la África tropical y en el Subcontinente indio.
Habita en zonas de pantano e inundables y áreas cultibables abiertas, donde puede encontrar su alimento.

Nombre común: Cigüeña blanca
Nombre científico: Ciconia ciconia
Familia: Ciconiidae

Corzo ( Capreolus capreolus - Cérvidos )

Descripción:
Pequeño cérvido, de entre 17 y 25 Kg. de peso, y altura a la cruz de 70 cm. aproximadamente en España y algo más pesados en centro y norte de Europa. Esbelto y ágil de movimientos, de característico ladrido cuando es molestado y cuando defiende su territorio.
Librea invernal pardo grisácea con dos manchas blancas en la garganta y cuello, tornándose rojiza y corta en verano. Nariz negra que contrasta con el labio y barbilla blancos. Cola reducida. Escudo anal blanco, con forma de riñón en el macho y de corazón invertido en la hembra, distintivo muy claro en el campo.
La cabeza de los machos en su primer año muestra cortos pivotes entre agosto y febrero, varas rectas entre mayo y noviembre de su segundo año, alcanzando el trofeo completo en su tercer año, con unas cuernas cortas de tres candiles, que alcanzan su máximo desarrollo entre los 3 y 5 años de edad, perdiendo posteriormente fortaleza y calidad. Caediza en Octubre o Noviembre; el crecimiento de la nueva testuz se completa en Marzo, perdiendo en esa época el terciopelo que la recubre frotando los cuernos contra árboles y arbustos.

Hábitat:
Reside en la periferia de los bosques cercana a zonas de cultivo o de matorral, sitios con abundantes claros, pero con posibilidad de refugio y en donde encuentra un alimento más digestivo y de mayor calidad nutritiva. Prefiere las zonas forestales a los descampados, donde es más vulnerable a depredadores y adversidades climáticas. Se encuentra en el área Cantábrica (del País Vasco a Galicia). No obstante en gran parte de Europa central se está adaptando progresivamente a los campos de cultivo, con escasa o nula presencia de bosque, con un comportamiento gregario, formando grupos numerosos.
Herbívoro, fundamentalmente ramoneador. Consume distintas herbáceas, zarzas, brotes, hojas y frutos de árboles y arbustos. Su sistema digestivo le obliga a tomas de alimento frecuentes en intervalos cortos de tiempo.
Es animal polígamo, muy territorial y los machos marcan su territorio con señales olorosas y descortezamiento de ramas y tallos con sus cuernos. El celo sucede entre Julio y Agosto, caracterizado por las carreras de los machos tras las hembras, mientras que el parto no se produce hasta la bonanza climática de Mayo y Junio.

Nombre común: Corzo
Nombre científico: Capreolus capreolus
Familia: Cérvidos

Cuervo ( Corvus corax - Corvidae )

Descripción:
Aunque luce el típico plumaje negro de los córvidos, el cuervo resulta inconfundible por su gran tamaño, ya que puede alcanzar los 65 cms. de longitud total y los 120 cms. de envergadura. Además en el vuelo la cola en forma de rombo o cuña le distingue de grajas y cornejas. Observado más de cerca, su enorme pico es la característica más sobresaliente dentro de su especie.El cuervo en vuelo

Hábitat:
Está presente en cualquier tipo de hábitat de la Península Ibérica pero preferentemente elige las zonas de montaña y poco frecuentadas.
Su alimentación es de un omnívoro, consume frutas y semillas, carroña, invertebrados, huevos, pollo de otras aves y pequeños vertebrados. Ante todo es un ave carroñera en nuestra zona. Detecta enseguida los cadáveres de los animales pero espera al buitre para que le rompa la dura piel de los grandes mamíferos. También vigila a vacas y ovejas en época de paridera para alimentarse de la placenta.
Nidifica en cortados rocosos, hoces fluviales, grandes árboles e incluso en puentes, presas y ruinas aisladas. En la puesta pone de 4 a 6 huevos de color azulado o verdoso con muchas manchas oscuras.

Nombre común: Cuervo
Nombre científico: Corvus corax
Familia: Corvidae

Culebra bastarda ( Malpolon monspessulanus - Colubridae )

Descripción:
Los adultos pueden llegar superar con facilidad los 2 m de longitud total; frecuentemente menores, aunque individuos muy excepcionales pueden alcanzar hasta 2,55 m, siendo, por tanto, la mayor especie de la Península Ibérica.[2] La cabeza presenta un aspecto muy característico, pues posee ojos grandes, con las escamas supraoculares muy salientes que forman una especie de ceja muy prominente que le da una expresión de mirada penetrante.
La escama frontal es característicamente estrecha. Posee 8 escamas supralabiales de las que la 4.a y la S.a están bordeando el ojo. Las escamas del dorso son lisas y con arcos, pero nunca carenadas, formando 17 ó 19 hileras en el centro del cuerpo; de 160 a 189 escamas ventrales. La cola representa aproximadamente 1/4 de la longitud total. Dorso oliváceo o pardusco claro generalmente uniforme, mostrando en el tercio anterior una zona de manchas negruzcas muy características. Partes inferiores amarillentas con un ligero moteado oscuro. Los jóvenes presentan 5 ó 7 hileras de manchas oscuras a lo largo del cuerpo, siendo más grandes las del centro del dorso que las de los flancos.
Especie terrestre poco trepadora. Es muy activa y agresiva. Se alimenta de pequeños mamíferos (hasta gazapos de conejo), aves y lagartos, capturando los jóvenes principalmente lagartijas e invertebrados. Posee dientes venenosos en la parte posterior del maxilar superior. Sin embargo es difícil que éstos lleguen a ser efectivos al morder al humano, ya que se encuentran muy retrasados. No obstante las mordeduras de los ejemplares grandes, pueden llegar a hacer pequeñas heridas en cierto modo dolorosas.
La cópula se realiza en los meses de abril o mayo, y en junio tiene lugar la puesta, que consta de un máximo de 18 huevos.

Hábitat:
El hábitat de la culebra bastarda son preferentemente las zonas secas en terrenos arenosos, rocosos, bosques abiertos, e incluso las zonas de cultivo.

Nombre común: Culebra bastarda
Nombre científico: Malpolon monspessulanus
Familia: Colubridae

Culebrera europea ( Circaetus gallicus - Accipitridae )

Descripción:
Rapaz grande, con una longitud de 62-70 cm. y una envergadura de 166-188 cm., siendo los machos sobre un 91 % más pequeños que las hembras. Se caracteriza por un plumaje blanco en el que destacan algunas barras oscuras (menos visibles en los jóvenes) y una capucha parda que le puede cubrir hasta la mitad del pecho. Presenta un iris de color amarillo y una disposición de los ojos más frontal que otras rapaces diurnas. Sus dedos y garras son igualmente más cortos que los de otras aves de presa.

Voz:
Un claro y agudo silbido “kiiii …” a veces rematado con “ioook” o “ieueueuk” que suele terminar con un sonido atenuado y seco.

Movimientos:
La Culebrera es un migrante transhariano que realiza su paso migratorio postnupcial por Gibraltar desde mediados de septiembre a primeros de octubre, volviendo a España preferentemente entre marzo y abril y existiendo algunos individuos residentes.

Ecología trófica:
La alimentación de las culebreras se basa fundamentalmente en los ofidios. Existen pocos datos sobre su dieta en España, pero parece que el 95 % de sus presas son culebras, especialmente Malpolon monspesulanus, Elaphe scalaris, y Coluber hippocrepis. En menor medida, puede consumir lagartos, sapos e incluso perdices.

Biología de la reproducción:
Apenas existen datos sobre los parámetros reproductivos de la especie en España, la puesta es de un solo huevo, pero faltan datos de poblaciones analizadas durante cierto tiempo para determinar los valores medios reproductivos de la población. En otras zonas de Europa las parejas crían una media de 0,87 pollos por año.

Interacciones entre especies:
Se han citado casos de predación de pollos o puestas de culebreras por parte del Cuervo (Corvus corax) y el Pigargo Europeo (Haliaetus albicilla) entre otros. Se han encontrado especies parásitas pertenecientes a malófagos, nematodos, trematodos y acantocéfalos, así como infecciones más o menos severas por salmonelosis.

Patrón social y comportamiento:
Solitaria, en parejas o incluso formando pequeños bandos durante las migraciones, a veces en compañía de otras especies distintas. Los vuelos de cortejo entre los miembros de la pareja suelen ser menos espectaculares que los de otras especies de rapaces, limitándose a vuelos ondulantes en ocasiones con presas en el pico.

Hábitat:
Preferiblemente zonas abiertas (tanto naturales como agrícolas) próximas a masas forestales donde cría, aunque a veces nidifica en árboles aislados. Suele preferir las áreas templadas, así como las que se sitúan por debajo de los 2.000 m de altitud y las que tienen precipitaciones bajas, pues estos aspectos favorecen la presencia de los ofidios, sus presas más importantes.

Nombre común: Culebrera europea
Nombre científico: Circaetus gallicus
Familia: Accipitridae

Desmán de los Pirineos ( Desmana Pyrenaica - Tálpidos )

Descripción:
Algo más pequeño que un topo (de 11 a 13 cm. sin contar la cola). Se parece a una pequeña rata con la trompa muy larga, su cola larga tiene fuertes pelos en los bordes finales.
Patas traseras largas y fuetes provistas de uñas. Tiene un peso entre 50 y 80 g. El color de su pelaje es de gris carbón brillante, y blanco en la garganta y vientre. Este pelaje es uno de sus logros evolutivos para vivir en la húmedas y frías zonas que ocupa.

Hábitat:
Fue ignorado por la ciencia hasta 1811 debido a los lugares poco humanizados en los que vive, solo los pastores habían visto alguna vez la “rata de la trompa”. Se le encuentra en lagos de alta montaña, praderas encharcadas, torrentes abruptos y evita sin embargo los grandes cursos del agua. La pureza del agua le es imprescindible, y ésta suele darse hoy sólo en el curso alto de los ríos. Es pues un buen indicador de la contaminación de los ríos.
Es un animal nocturno, pero suele salir a recoger alimento durante el día: insectos acuáticos y sus larvas, saltamontes, grillos, peces pequeños además de toda clase de materia orgánica. Muy voraz ingiere dos tercios de su peso al día. Come sus presas fuera del agua. Terminada la comida se limpia la boca y la trompa con las patas. Tiene muy desarrollado el sentido del tacto mediante sus cerdas o vebrisas perfectamente inervadas.

Nombre común: Desmán de los Pirineos
Nombre científico: Desmana Pyrenaica
Familia: Tálpidos

El topillo nival ( Microtus nivalis - Tálpidos )

Descripción:
El topillo nival (Microtus nivalis) representa un caso único entre los pequeños.
Se trata de un rechoncho animalillo de unos 50 g. de peso, de color gris brillante que le diferencia de todas las otras especies del género.

Hábitat:
En realidad, tanto en Francia como en España se le ha encontrado a bajas altitudes (del orden de 100 ó 200 m sobre el nivel del mar), pero es más característico de las pedrizas por encima de los 1.000 m. En los Pirineos sobrepasa los 2.000 m. Su área de distribución es muy discontinuo, presentándose en las regiones montañosas de España, en los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, los Montes de León, el Sistema Ibérico septentrional, el Sistema Central y Sierra Nevada. En otro tiempo ocupa toda Europa, incluida Inglaterra, y su ubicación actual en la montaña debe considerarse como un, refugio en clima frío. Los paleontólogos, en efecto, suelen atribuir a climas fríos todos los yacimientos en los que aparecen Mierotus nivalis. Sin embargo, el hecho de que también se les haya encontrado a bajas altitudes mueve a pensar que la concurrencia con otros Microtus pueda influir en su distribución desplazándolos en altitud.El topo común saliendo de su galería.
Exclusivamente vegetariano, depende más de las rocas que de la nieve para vivir, pese a que su nombre parezca indicar otra cosa.
A diferencia de otros topillos, el nivel es muy activo a pleno día, tanto en invierno como en verano. Se alimenta de todo tipo de pasto verde, que obtiene incluso bajo la nieve, esto último cuando en invierno debe aislarse del frío exterior.
La hembra cría una o dos veces, en primavera y verano, y tiene de 3 a 6 pequeños en cada ocasión. Al nacer éstos pesan alrededor de 4 g, y crecen lentamente, abriendo los ojos a las dos semanas y mamando durante tres. El período de gestación es de veintiún días, y jamás se han observado entre estos topillos explosiones demográficas como las que se dan en otras especies del género.

Nombre común: El topillo nival
Nombre científico: Microtus nivalis
Familia: Tálpidos

Eslizón (Esgonzo común) ( Chalcides striatus - Scincidae )

Descripción:
Es un lagarto o saurio muy alargado con aspecto de serpiente, con patas menudas de tres dedos, que pueden pasar desapercibidas por su diminuto tamaño. Puede medir hasta 40 cm. pero generalmente es más pequeño; la cola representa aproximadamente la mitad de su cuerpo. La coloración general suele ser de tonos oliváceos, gris pardo, bronce e incluso de color arena pero casi siempre con brillos metálicos.

Hábitat:
Están habitualmente en lugares húmedos de plantas herbáceas, bajas pero densas: praderas acuáticas, bordes de arroyos. Son de carácter diurno se refugian en agujeros y en la vegetación espesa. La actividad reproductiva se desarrolla en los meses de primavera.
Se alimentan de diversos tipos de vertebrados, arácnidos, coleópteros y hemípteros. Es a su vez presa de diversos animales reptiles, aves y mamíferos.

Nombre común: Eslizón (Esgonzo común)
Nombre científico: Chalcides striatus
Familia: Scincidae

Estornino Negro ( Sturnus unicolor - Sturnidae )

Descripción:
Paseriforme de tamaño mediano (21-23 cm). El macho adulto es de color negro lustroso, con tonalidades irisadas. Las hembras adultas presentan libreas que van del negro a un pardo muy oscuro, con un lustre muy variable. Los jóvenes antes de su primera muda son de color pardo uniforme. Después de su primera muda adquieren el plumaje adulto, pero presentan motas blancas, más conspicuas en las hembras.

Voz:
Extraordinariamente variada. El sonido más frecuentemente escuchado es un silbido largo en tono típicamente ascendente o descendente (“sooiii” o “sooit-siooo”), pero otros reclamos de contacto, de alarma y de amenza son emitidos con frecuencia (“gaa-haa”, “kokokokorr”, “fiit…fiit”, “geee-geee-geee”, etc.). Los machos imitan el canto y los reclamos de otras especies.

Movimientos:
Especie básicamente sedentaria.

Ecología trófica:
Se alimenta de una gran variedad de invertebrados, entre los que predominan larvas hipogeas y escarabajos. Ocasionalmente puede llegar a capturar vertebrados de pequeño tamaño. En otoño e invierno consume también frutos, desde pequeñas bayas a aceitunas.

Biología de la reproducción:
Se reproduce entre abril y julio en nidos construidos en oquedades naturales o artificiales. Comúnmente 4-5 huevos incubados sobre todo por la hembra. Los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan al nido entre los 18 y los 25 días de edad. La edad más frecuente de primera reproducción es un año en las hembras y 2-3 en los machos. La vida reproductora puede exceder los 7 años en ambos sexos.

Interacciones entre especies:
Debido a su tamaño intermedio es presa potencial de un buen número de rapaces diurnas y nocturnas. Los pollos y huevos son depredados también por otras especies de aves, mamíferos y reptiles. Los pollos son frecuentemente parasitados por ácaros y otros ectoparásitos.

Patrón social y comportamiento:
Especie gregaria durante todo el año, tanto durante la nidificación como durante la invernada. Facultativamente poligínica; entre el 50 y el 85% de los machos adquieren dos o más hembras. Las fertilizaciones extrapareja son comunes. El nidoparasitismo intraespecífico y la interferencia entre hembras emparejadas con machos poligínicos son frecuentes.

Movimientos:
Especie básicamente sedentaria.

Ecología trófica:
Se alimenta de una gran variedad de invertebrados, entre los que predominan larvas hipogeas y escarabajos. Ocasionalmente puede llegar a capturar vertebrados de pequeño tamaño. En otoño e invierno consume también frutos, desde pequeñas bayas a aceitunas.

Biología de la reproducción:
Se reproduce entre abril y julio en nidos construidos en oquedades naturales o artificiales. Comúnmente 4-5 huevos incubados sobre todo por la hembra. Los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan al nido entre los 18 y los 25 días de edad. La edad más frecuente de primera reproducción es un año en las hembras y 2-3 en los machos. La vida reproductora puede exceder los 7 años en ambos sexos.

Interacciones entre especies:
Debido a su tamaño intermedio es presa potencial de un buen número de rapaces diurnas y nocturnas. Los pollos y huevos son depredados también por otras especies de aves, mamíferos y reptiles. Los pollos son frecuentemente parasitados por ácaros y otros ectoparásitos.

Patrón social y comportamiento:
Especie gregaria durante todo el año, tanto durante la nidificación como durante la invernada. Facultativamente poligínica; entre el 50 y el 85% de los machos adquieren dos o más hembras. Las fertilizaciones extrapareja son comunes. El nidoparasitismo intraespecífico y la interferencia entre hembras emparejadas con machos poligínicos son frecuentes.

Hábitat:
Especie de acusadas tendencias antropófilas. Una elevada proporción de la población utiliza las edificaciones humanas para construir sus nidos. Cría también en oquedades de árboles de cierto porte, pero es raro en formaciones boscosas densas. Se alimenta preferentemente en el suelo, en prados y pastos, pero no rehuye zonas cultivadas, bosques aclarados y árboles. Es más abundante en encinares adehesados y en zonas agrícolas de regadío.

Nombre común: Estornino Negro
Nombre científico: Sturnus unicolor
Familia: Sturnidae

Gato montés ( Felis silvestris - Félidos )

Descripción:
El gato montés se asemeja mucho a un gato doméstico, aunque su aspecto es más corpulento y presenta un tamaño mayor, con la cabeza corta y redondeada, ancha y el hocico corto. Su cuerpo es compacto y musculoso y de gran capacidad torácica. Puede medir hasta 80 cm. de longitud, 40 cm. de altura y puede pesar hasta 5 Kg.
Las orejas son pequeñas y los ojos de color ambarino o verdoso, de pupila vertical.
El pelaje grisáceo es algo pardo, con rayas oscuras por todo el cuerpo menos en el vientre, que es de color blanco pardusco, a veces con manchas negras. Puede presentar dos manchas blancas en la garganta y en la región inguinal.
Su cola, corta, ancha y anillada, es muy poblada y tiene un extremo romo de color negro.

Hábitat:
El hábitat principal del gato montés lo constituyen las áreas de bosque relativamente bien conservadas, aisladas de la actividad humana. Los ecosistemas más adecuados para la especie lo constituyen el matorral mediterráneo bien conservado del sur y del centro de la Península, junto con estepas, bosques caducifolios y zonas húmedas del norte. Puede ocupar ruinas y construcciones humanas abandonadas o poco utilizadas
El gato montés está catalogado como especie “de interés especial”. Son animales esquivos y retraídos que necesitan amplias zonas con abundante cobertura vegetal y una baja densidad humana.
Llegado el mes de diciembre comienza la época reproductora, en la que el macho delimita su territorio defendiéndolo de intrusos. El celo dura hasta febrero.
A menudo el gato montés se cruza con el gato doméstico.
El gato montés es un gran cazador de roedores, pequeñas aves y sobre todo conejos, constituyendo la base de su alimentación, también se alimenta en menor medida de anfibios, reptiles y peces.
Suele cazar al acecho, con un fuerte salto capturarla con las garras y un mordisco en la nuca o en la base del cuello. Además de buen trepador de árboles y arbustos y es un buen nadador.
Fundamentalmente tiene costumbres crepusculares y nocturnas.
Marca los límites territoriales depositando sus excrementos y orines sobre tocones o piedras para que sean perfectamente visibles.

Nombre común: Gato montés
Nombre científico: Felis silvestris
Familia: Félidos

Gineta común o Jineta ( Genetta genetta - Vivérridos )

Descripción:
Es un pequeño carnívoro que por tamaño y aspecto recuerda bastante a los gatos con cabeza y cuerpo entre 50-60 cm. y cola entre 40-50 cm. Parecida a un gato pequeño. Los dientes son grandes y fuertes como un buen carnívoro. El pelo de su cuerpo presenta un color de fondo pálido con manchas de color marrón oscuro, mientras que el de su cola es a bandas alternas de colores claro y oscuro. Patas cortas, grandes orejas, que le proporciona una gran capacidad auditiva y hocico puntiagudo.

Hábitat:
Vive en bosque umbríos con abundante vegetación y en terrenos de matorrales y de monte bajo. Se encuentra en los bosques de Castilla y León en buen estado de conservación.
Ágil y buen trepador se mueve con soltura por el boscaje escudriñando madrigueras y huecos en los troncos de los árboles.
La gineta tiene una descendencia de 2 a 3 crías y dos camadas al año.
Se alimenta de pequeños mamíferos, aves e insectos, no desprecia los anfibios y huevos e incluso frutas y otros vegetales. Tiene costumbres nocturnas y habitualmente solitarias.
Deja sus excrementos en “cagarruteros” en zonas dominantes para advertir su presencia a los congéneres y los deposita en lindes o incluso tejados.

Nombre común: Gineta común o Jineta
Nombre científico: Genetta genetta
Familia: Vivérridos

Gorrión Molinero ( Passer montanus - Paséridos )

Descripción:
Pequeño pájaro de 14 cm de longitud y 22 cm de envergadura. Sin dimorfismo sexual. Plumaje de tonos pardos con rayas negras en el dorso y gris pálido en la parte inferior. Presenta una característica mancha negra en cada una de las mejillas. Más pequeño y de aspecto más rechoncho y delicado que otros gorriones.

Voz:
Descrita como un “tschip, tship”. Tono más agudo que el del gorrión común. Rara vez hila series largas de piídos o chirridos. Muy bullicioso durante la reproducción.

Movimientos:
Sedentario. Pequeños movimientos entre colonias debidos a dispersión juvenil (octubre) y también poco antes del comienzo de la reproducción (marzo).

Ecología trófica:
Fundamentalmente granívora aunque en primavera diversifica su dieta e incluye presas de origen animal (pequeños insectos como pulgones o larvas de lepidóptero). Durante el resto del año las semillas de flora arvense o nitrófila (“malas hierbas”) constituyen su principal recurso alimenticio.

Biología de la reproducción:
Preferentemente ave troglodita. Nidifica en oquedades naturales y también en cavidades de origen antrópico, donde construye un nido más o menos ovoide y frecuentemente cerrado con hierbas secas, tallos, paja y plumas. Realiza de una a tres puestas, rara vez cuatro. El período reproductor comienza a principios-mediados de abril y se puede alargar hasta comienzos del mes de agosto. La puesta suele ser de entre 4 y 6 huevos. Los huevos son de color blanco salpicados por motas irregulares de color marrón y presencia muy variable (desde huevos totalmente cubiertos de manchas hasta huevos inmaculados). Ambos miembros de la pareja colaborar en la incubación y la cría de la descendencia. Los pollos suelen abandonar el nido sobre los 15 días de edad aunque durante un breve período de tiempo siguen recibiendo cebas de los padres. Las principales causas de fracaso son las condiciones meteorológicas, que limitan el cuidado parental, la muerte por inanición y los casos de depredación.

Interacciones entre especies:
En zonas donde convive con el gorrión común se ve excluido de los mejores puntos de nidificación. Ambas especies pueden hibridar. Se comporta como dominante frente a otras especies de aves trogloditas (carboneros, herrerillos) a las que desplaza de sus territorios. Una causa importante de pérdida de huevos y pollos en las colonias es la depredación por parte de mústelidos (sobre todo comadrejas), ofidios, gatos y urracas.

Patrón social y comportamiento:
Colonial. Durante el invierno forman grandes bandos -a menudo entremezclados con fringílidos u otros gorriones- que vagabundean por yermos y rastrojos en busca de alimento. Vuelven a la colonia al comienzo del período reproductor (marzo-abril) y en otoño, (septiembre-octubre) cuando tiene lugar un breve período de actividad sexual (cortejo otoñal).

Hábitat:
Especie típica de ambientes rurales; campos de cultivo, huertas, vegas, casas de campo y periferias de los pueblos. También muy abundante en sotos fluviales.

Nombre común: Gorrión Molinero
Nombre científico: Passer montanus
Familia: Paséridos

Grajilla ( Corvus monedula - Corvidae )

Descripción:
Córvido de pequeño tamaño (33 cm) y de color negro. El carácter más distintivo es la presencia de una zona gris pálida en los laterales de la cabeza (detrás del ojo) y nuca.

Voz:
Seguramente como consecuencia de su carácter social, existe una gran variedad de sonidos diferentes, principalmente durante la época de reproducción. En las proximidades del nido, como parte de las relaciones entre macho y hembra y de la pareja con otras próximas se pueden escuchar muchos sonidos diferentes que indican una comunicación compleja.

Movimientos:
Las poblaciones del norte y centro de Europa suelen ser migradoras en mayor o menor medida, principalmente para pasar la invernada. En lo que respecta a la Península Ibérica, la población es residente aunque se producen movimientos de dispersión en verano-otoño y migratorios en invierno. Durante el invierno llegan a la Península individuos provenientes de poblaciones europeas.

Ecología trófica:
La Grajilla es una especie omnívora que presenta un régimen alimenticio muy variable dependiendo de la época y de la zona. La fracción vegetal supone más de las tres cuartas partes del volumen de los contenidos estomacales, existiendo también una fracción animal y otra mineral compuesta por pequeñas piedras o grastrolitos que, gracias a su acción mecánica de “rueda de molino”, tienen la función de triturar los granos de cereales y otras semillas. Basa su alimentación en las plantas cultivadas, especialmente los cereales (trigo, cebada, centeno y maíz), pero también constituyen parte importante de su dieta el garbanzo, la aceituna, el higo y la uva. Los grupos animales que suponen un mayor porcentaje de la biomasa son los himenópteros (especialmente los formícidos), coleópteros, ortópteros y gasterópodos.

Biología de la reproducción:
Es una especie monógama que construye nidos sumamente variables tanto en forma como en tamaño en una gran diversidad de emplazamientos. Realiza una sola puesta, entre finales de abril (en Granada) y principios de Mayo (en León), fechas que curiosamente son más tardías que las encontradas en otras latitudes más septentrionales. El tamaño de puesta en España oscila entre 4,4 (León) y 5,2 (Madrid) huevos por nido. Los huevos de las grajillas son, en general, de color azulado-verdoso pálido, a veces casi blanco, moteados de manchas de color y tamaño variable aunque predomina el marrón oscuro. El tamaño de los huevos es variable dependiendo, principalmente, de la zona y del tamaño de puesta, siendo lo más normal que oscile entre una longitud de 34-35 mm y una anchura de 24,5-24,9 mm de anchura. La incubación es realizada exclusivamente por la hembra que durante este periodo es alimentada por el macho. Dura aproximadamente 20 días, comienzan antes de finalizar la puesta por lo que la eclosión se produce de forma asincrónica. Los pollos permanecen en el nido unos 32 días por término medio. El éxito reproductor es bajo, no alcanzando en ninguna de las poblaciones españolas estudiadas el 30% (de los huevos puestos). La media de pollos producidos por nido oscila entre 1,1 pollos por nido en Madrid y 1,4 pollos por nido en León. La mayor parte de los pollos mueren de hambre como consecuencia de la eclosión asincrónica y de que se trata de una especie que sigue la estrategia de reducción de nidada.

Interacciones entre especies:
Frecuentemente forman bandos alimenticios mixtos con otras especies, sobre todo córvidos. Estas asociaciones son especialmente frecuentes con Chova Piquirroja y Graja cuando coexisten en simpatría en la misma zona con dichas especies. Existe competencia con otras especies trogloditas (principalmente Chova Piquirroja, Cernícalo Vulgar y Cernícalo Primilla) a la hora de conseguir una cavidad para hacer el nido, pero la evidencia de que la Grajilla sea la responsable del declive de estas poblaciones en algunas zonas es muy escasa. Esporádicamente es utilizada como especie hospedadora por el críalo, pero con poco éxito para este parásito de cría, ya que sus pollos suelen morir con frecuencia en los nidos de las grajillas.

Patrón social y comportamiento:
Es una especie muy gregaria que forma bandos más o menos numerosos para desplazarse, descansar y alimentarse. Tiene tendencia a criar en colonias, pero el número de parejas por colonia depende de la disponibilidad de cavidades adecuadas disponibles. Para dormir se reúne en dormideros comunales que, a veces, principalmente en invierno, pueden ser muy numerosos.

Hábitat:
Alcanza las mayores densidades en zonas cultivadas de la región mediterránea. Es abundante, sobre todo, en áreas con árboles dispersos. Para alimentarse prefiere zonas de uso agrícola, principalmente las dedicadas al cultivo de cereal y las de regadío. Para nidificar utiliza agujeros o grietas localizados en una gran variedad de emplazamientos, principalmente, troncos de árboles, edificios u otras construcciones humanas y taludes.

Nombre común: Grajilla
Nombre científico: Corvus monedula
Familia: Corvidae

Halcón Peregrino ( Falco peregrinus - Falconidae )

Descripción:
Dorso entre gris-azulado y negro, vientre entre blanco y ocre, casco negro con una bigotera marcada y mejilla blanca.
En España el peso de los machos oscila entre 540 y 637 gramos y poseen una envergadura de entre 852 y 916 centímetros y las hembras pesan entre 775 y 970 gramos y su envergadura varía entre 965 y 1250 centímetros.

Voz:
Los halcones emiten una notable variedad de sonidos dependiendo de las situaciones, del sexo y de la edad. Todos ellos son combinaciones de piidos más o menos largos y más o menos agudos.

Movimientos:
Los halcones españoles son sedentarios. Pueden darse casos de desplazamientos de corta distancia de los lugares de nidificación a los lugares de caza invernales, aunque lo habitual es que permanezcan en las mismas paredes todo el año. Durante el invierno se recibe a un notable número de ejemplares invernantes que llegan desde el Centro y norte de Europa, distribuyéndose principalmente por las dos mesetas y el sur.
Los jóvenes, tras la independencia, realizan movimientos dispersivos de 63 km de media. La tendencia es volver a los lugares de nacimiento, aunque esto depende de la situación poblacional y los huecos vacantes, por lo que no es raro que algunos ejemplares se instalen a notables distancias de donde nacieron.

Ecología trófica:
Eminentemente ornitófago. Su espectro alimenticio abarca desde los pájaros más pequeños (reyezuelo y chochín) hasta aves del tamaño de la garza real. Las preferencias tróficas guardan relación con la abundancia y disponibilidad de los diferentes tipos de presas y las conductas individuales.

Biología de la reproducción:
Los halcones españoles suelen mantener la misma pareja a lo largo de todo el año, dándose interacciones que ayudan a estrechar los lazos durante el periodo invernal.
El celo comienza a finales del invierno, cuando ambos sexos realizan picados y juntan las garras en el aire. Las cópulas comienzan tres semanas antes de la puesta, que tiene lugar entre la tercera semana de febrero y finales de marzo, dependiendo de los factores meteorológicos y la latitud. Las puestas suelen ser de entre dos y cuatro huevos, rara vez uno y cinco.
Tras 28-33 días de incubación nacen los pollos. Durante las tres primeras semanas de vida requieren del calor y cuidados maternos para sobrevivir, dado que no son capaces de termorregular. La lluvia caída durante esta fase de crecimiento es el factor limitante del número medio de pollos que sobreviven. Tras los 24 días ya son capaces de termorregular y comienzan a despedazar por sí mismos las presas. A los 45 días de edad ya son capaces de volar, comenzando con pequeños vuelos en el entorno del nido para ir ampliando su radio de acción en varios kilómetros durante las dos primeras semanas de vida.
Dos meses después del primer vuelo los pollos ya se han independizado, aunque se dan casos de algunos ejemplares que se quedan en el territorio paterno hasta el invierno.

Interacciones entre especies:
Las relaciones de territorialidad entre los propios halcones es el principal factor regulador de distribución poblacional. Estas relaciones dependen de la disponibilidad de alimento y de lugares para anidar. En los lugares en los que ambas variables son abundantes se puede llegar a encontrar densidades muy altas de halcones, como es el caso de las islas Queen Charlotte del Pacífico nororiental, de hasta ocho parejas en 5,2 km2, o el caso de la costa de Túnez, donde en el año 1979 se reprodujeron 11 parejas en 9,5 km. Lo habitual es localizar distancias medias de separación entre vecinos de dos a tres kilómetros, en buenas condiciones. En aquellos lugares en los que la distancia es notablemente mayor hay que buscar los motivos en la escasez de alimento, de lugares adecuados para anidar o en una situación poblacional inestable.
El caso más común de interacción es el del halcón con el cuervo. Ambas especies comporten los mismos hábitats de nidificación, siendo bastante normal que el halcón utilice los nidos hechos por los cuervos. La relación entre estas dos especies es de mutua tolerancia, pero manteniéndose alejados del nido de la otra especie. Se han dado casos de halcones que mataron cuervos y de cuervos que depredaron sobre pollos de halcón, aunque ambos sucesos son raros.
Las gaviotas, especialmente las patiamarillas, anidan en las proximidades de los halcones costeros, manteniendo una relación de respeto, aunque el halcón caza gaviotas y ataca a aquellas que puedan molestar, y las gaviotas, por su parte, cleptoparasitan a los halcones y atacan a los jóvenes con el fin de matarlos.
El buitre leonado y el alimoche seleccionan para anidar parámetros parecidos a los del halcón, por lo que suelen darse casos de competencia por los lugares de nidificación. Además, el halcón ataca agresivamente a ambas especies si se acercan al nido.
El águila real, el águila-azor perdicera y el búho real mantienen una relación de competencia-depredación con el halcón, siendo otro de los factores reguladores de la distribución poblacional.
Varias especies de aves, sobre todo las gaviotas, roban las presas a los halcones cuando estos los llevan al nido o al posadero. Normalmente guarda relación con el tamaño de la presa y el sexo del halcón, resultando que los machos que portan grandes presas muestran un vuelo pesado y rectilíneo que atrae la atención de los piratas.
Por otra parte, algunos halcones se han especializado en robar a otras especies, cornejas y milanos, arrebatándoles la comida en el aire.

Patrón social y comportamiento:
El halcón peregrino es considerado como el vertebrado más veloz del planeta, habiéndose estimado la velocidad en picado en torno a 320 km/h y 403 km/h.
Los halcones dedican la mayor parte del día a descansar en los posaderos, oteando, cuidando las plumas o, simplemente, sesteando. Entre un 15% y un 20% del tiempo lo dedican al vuelo, bien sea de caza, de desplazamiento o de desarrollo de otros comportamientos. Las primeras horas del día suelen ser las de mayor actividad, pudiendo volar incluso en condiciones de total oscuridad.
El halcón caza desde posaderos o desde el aire, siendo más efectivo en el primer caso y cuanto menor es la distancia que deben recorrer hasta la presa. En los ataques desde el aire desarrollan los característicos picados que acaban con un golpe de garras contra la presa o atrapándola sin más. También realizan vuelos en persecución, menos efectivos. Muchas veces se unen ambos miembros de una pareja en la caza de una presa, resultando altamente eficaces.
Los halcones son muy agresivos en lo que a la defensa del territorio se refiere, advirtiendo primero y atacando después a los halcones que hagan peligrar sus dominios. El halcón atacado puede acabar con heridas de diferente consideración y en algunos casos puede resultar muerto.

Hábitat:
Las pautas de selección de hábitat están dictadas por la necesidad de paredes para anidar y de disponibilidad de alimento.
Las variables que determinan la selección de hábitat de nidificación del halcón peregrino son el tamaño y abundancia de paredes rocosas, la presencia de huecos y repisas para realizar la puesta y la orientación, estando las tres variables estrechamente relacionadas entre si. En algunas zonas donde abunda el alimento y escasean o faltan paredes naturales, los halcones anidan en canteras, torres de alta tensión, huecos de árboles e incluso en el suelo.
Las variables que determinan el hábitat de caza son la abundancia de presas y su accesibilidad para el halcón. Las mayores concentraciones de territorios de halcones se localizan en torno a humedales, colonias de cría de aves marinas, acantilados costeros en rutas migratorias de paseriformes, limícolas y anátidas y llanuras cerealistas. Asimismo, se está dando un auge de los halcones urbanitas que explotan la abundancia de recursos de las grandes ciudades.

Nombre común: Halcón Peregrino
Nombre científico: Falco peregrinus
Familia: Falconidae

Herrerillo común ( Cyanistes caeruleus - Paridae )

Descripción:
Dorso verde pardo y vientre amarillo con pequeña banda vertical negra. Alas y cola azules. Mejillas y parte superior de la cabeza blancas, con mancha azul en la parte superior. Banda oscura desde al pico a la nuca pasando por el ojo.

Voz:
La más utilizada es “tsi, tsi, tsi”, usada como llamada de contacto. También utiliza “chirr-rr-rr” como llamada de alarma.

Movimientos:
Las poblaciones españolas son sedentarias. En poblaciones de montaña hay desplazamientos altitudinales entre estaciones del año. Se ha observado la presencia de Herrerillos Comunes migrantes procedentes de Europa en el norte de la península y se han realizado recapturas en el este peninsular de individuos marcados en Europa central y países escandinavos. Se ha señalado el paso a través del estrecho de Gibraltar en migración postnupcial.

Ecología trófica:
La dieta se compone sobre todo de insectos y arañas, incluyendo frutos y semillas fuera de la época de reproducción.

Biología de la reproducción:
Especie territorial y monógama con cierto grado de poliginia. Nidifica en cavidades de todo tipo. Tamaño de puesta: 3-11 huevos. El tamaño medio de puesta es de 9,5 huevos en el Sistema Central. El periodo medio de incubación es de 13 días. Los pollos permanecen en el nido entre 16 y 20 días desde su nacimiento.

Interacciones entre especies:
Especie depredada en España por varias especies de rapaces diurnas y nocturnas. Se conocen en poblaciones españolas varias especies de parásitos: protozoos, helmintos y ácaros.

Patrón social y comportamiento:
Fuera de la época reproductiva forma bandos con otras especies.

Hábitat:
Especie forestal, se puede encontrar en dehesas, sotos y parques urbanos. Selecciona negativamente los bosques de coníferas en la península. Muestra preferencia por utilizar la parte alta de los árboles.
Durante la primavera alcanza densidades máximas en melojares del piso supramediterráneo y en encinares y alcornocales de las regiones ibéricas mediterráneas.

Nombre común: Herrerillo común
Nombre científico: Cyanistes caeruleus
Familia: Paridae

Lagartija de tubera ( Lacerta vivipera - Lacértidos )

Descripción:
Llega a alcanzar una longitud total de 18 cm., la cabeza es bastante pequeña y el cuerpo largo y cilíndrico. Los colores de esta lagartija no son muy llamativos, el dorso es marrón y está surcada por una línea de puntos negros que sigue las línea de las vértebras. En las hembras el vientre es amarillo y los machos lo tienen de un color naranja con puntitos negros. Los ejemplares jóvenes suelen presentar un diseño muy oscuro.

Hábitat:
Esta especie es capaz de vivir en grandes altitudes, acaso por ello, no formaba parte del catálogo de reptiles hasta 1960 cuando fue detectada su presencia en la Cordillera Cantábrica. Habita principalmente en las turberas, lugares próximos a lagos de alta montaña y prados muy húmedos. Aparece de forma regular a partir de 1650 m. y puede llegar a los 2670m, sólo se la encontramos en los Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Es una especie ovovivípara, es decir, la oclusión del huevo tiene lugar en el útero materno o en el exterior en el momento de la puesta.
Es una especie no difícil de observar en nuestras montañas en época estival por sus costumbres diurnas y por que le gusta solearse entre las matas que le sirven de refugio en caso de alarma.
Su espectro alimentario lo componen principalmente insectos y sus larvas, también moluscos, arañas y lombrices.
Su principal enemigo es la víbora europea que vive en su misma área de distribución, también diversas aves rapaces y mamíferos carnívoros.

Nombre común: Lagartija de tubera
Nombre científico: Lacerta vivipera
Familia: Lacértidos

Lagarto verde ( Lacerta viridis - Lacertídea )

Descripción:
Tiene una longitud de adulto de entre 20 a 30 cm., los machos son de color enteramente verde con un fino moteado negro, la cabeza más oscura manchado de claro. La hembras son muy variables en su colorido, desde el verde al pardo uniforme, pero todas con manchas.

Hábitat:
Se le encuentra en lugares con buena exposición al sol, pero con densa vegetación, por ejemplo linderos de bosques y campos, matas de zarzales, terraplenes cubiertos de vegetación. En nuestra comarca en áreas de brezales con otros arbustos. Si es perseguido se refugia en arbustos, madrigueras de roedores, grietas e incluso en el agua, donde puede permanecer inmerso largos períodos.
La hembra pone de 6 a 21 huevos para protegerlos de posibles enemigos los oculta una piedra o entre las raíces de los arbustos, la eclosión ocurre entre 60 y 90 días de la puesta.
Su alimentación se compone habitualmente de insectos, moluscos, gusanos y arañas ; aunque también puede con pequeños roedores, huevos de aves, jóvenes lagartijas y frutos.

Nombre común: Lagarto verde
Nombre científico: Lacerta viridis
Familia: Lacertídea

Lavandera Boyera ( Motacilla flava - Motacillidae )

Descripción:
Pájaro de 15-16 cm de longitud, aspecto general estilizado, y con plumaje esencialmente similar en ambos sexos, aunque bastante más intensamente coloreado en los machos, especialmente en periodo reproductor. El pecho, vientre y zona anal son de color amarillo, mientras que el manto, el dorso y el obispillo son de color pardo oliváceo. Las alas son grisáceas, y las patas y el pico son negros.

Voz:
Fino y lastimero reclamo “psiit”, que durante el periodo reproductor deviene en un modesto canto bisilábico “sriih-srrriílh”.

Movimientos:
Migrante trans-sahariano, que abandona la Península Ibérica y las Baleares hacia el mes de Septiembre, para regresar en Abril. El paso otoñal es muy inteso por la Península Ibérica, en el que interviene un importante número de aves europeas. En Canarias, en cambio, es más visible su paso primaveral.

Ecología trófica:
Especie estrictamente insectívora.

Biología de la reproducción:
Se reproduce a lo largo de un dilatado periodo de tiempo que va desde mediados de Marzo a primeros de Julio, si bien sería en los meses de Abril y Mayo cuando se concentraría la máxima actividad reproductiva. Los nidos son emplazados mayoritariamente a nivel del suelo. El tamaño de puesta medio es de 4-6 huevos.

Hábitat:
Zonas abiertas desarboladas y húmedas tales como prados y pastizales encharcados o semi-pantanosos, marismas y estuarios, saladares, acequias y canales de riego anejos a cultivos de cereal y regadío, orillas de marjales, arrozales, etc. Generalmente por debajo de los 800 m de altitud, evitando áreas montañosas.

Nombre común: Lavandera Boyera
Nombre científico: Motacilla flava
Familia: Motacillidae

Lavandera Cascadeña ( Motacilla cinerea - Motacillidae )

Descripción:
Pájaro de 17-20 cm de longitud, estilizado, de cola larga con plumas centrales negras y externas blancas, muy característica. Plumaje general grisáceo oscuro en el dorso con el obispillo y partes inferiores amarillentas (pecho, vientre), más brillantes en la zona anal. Esencialmente parecidos en ambos sexos aunque más intensamente contrastado en los machos que, durante el periodo reproductor, exhiben un carácterístico babero negro.

Voz:
Reclamo bisílabo de timbre metálico “tziv-tziv”, que durante la época reproductora repiten mecánicamente como canto “tzivíss-tzivíss-tzivíss- tzivíss”

Movimientos:
La población ibérica es básicamente sedentaria, aunque sujeta a desplazamientos dispersivos de poca magnitud (principalmente de tipo altitudinal, especialmente en el caso de las poblaciones más montanas sujetas a marcadas oscilaciones climáticas estacionales). Durante el periodo invernal la Península Ibérica también acoge aves centroeuropeas (principalmente de Francia y Bélgica). En Canarias también se sugieren desplazamientos intrainsulares de tipo altitudinal, además de escasos movimientos invernales interinsulares.

Ecología trófica:
Especie estrictamente insectívora durante todo el año, siendo los dípteros el grupo más frecuentemente depredado.

Biología de la reproducción:
Nidos emplazados a baja altura en oquedades naturales o artificiales de sustratos rocosos. El tamaño de puesta medio es de 4-6 huevos. En las islas Canarias tiene dos puestas anuales.

Patrón social y comportamiento:
Las parejas se muestran claramente territoriales durante el periodo reproductor. En el invierno forman grupos pequeños y laxos, pudiendo llegar a constituir dormideros en algunas localidades.

Hábitat:
Muy ligada durante todo el año a cursos de agua dulce. Típicamente, pero no exclusivamente, en torrentes rápidos de montaña.

Nombre común: Lavandera Cascadeña
Nombre científico: Motacilla cinerea
Familia: Motacillidae

Lechuza común, de campanarios, laetiga ( Tyto alba - Tytonidae )

Descripción:
La lechuza común (Tyto alba), también llamada lechuza de los campanarios o luétiga, es un ave de presa nocturna de la familia de las Tytonidae. El área de distribución de esta rapaz incluye los cinco continentes, en los que podemos encontrar 29 subespecies,29 subespecies reconocidas oficialmente, que se diferencian principalmente por el color del plumaje
Ave mediana, de unos 33 a 35 cm de longitud y envergadura de 80 a 95 centímetros, con un peso medio para los adultos de 350 g , y sin diferencia aparente entre sexos.
Tiene un característico disco facial con forma de corazón y partes ventrales blancas en T. alba alba, aunque puede variar en otras subespecies. Los tarsos están emplumados, y tienen los dedos cubiertos con plumas modificadas de color grisáceo.
Las alas, relativamente cortas y redondeadas, no facilitan los vuelos largos y poderosos, aunque la particular estructura de las filoplumas, especialmente suaves y desflecadas, dotan a esta rapaz de un vuelo silencioso, de manera que al verlas volar, más pareciera que flotasen antes que aletear.
Emiten un grito lastimero y estridente, aunque la gran variedad de sonidos que producen dificulta la identificación, a excepción del inconfundible siseo que emite cuando se siente amenazada o cuando las crías piden alimento.

Hábitat:
Anida en zonas humanizadas como campanarios, desvanes, graneros, o ruinas. Más raramente, y fuera de estos hábitats, prefiere los bosques aclarados y adehesados, encamándose -no fabrica nidos- en cortados y huecos de árboles.
Cría en cualquier época del año, y pone entre 4 y 7 huevos, que incubará durante unos 32 días. La incubación corre a cargo exclusivamente, de la hembra, mientras que el macho cazará para toda la familia.
Aunque a los 50 días las crías son capaces de volar, normalmente no se alejan de sus padres hasta los 3 meses de vida.
Está presente en amplias regiones del mundo, excepto Canadá, Alaska e islas árticas, Escandinavia, la mayor parte de Asia- excepto el sur-, la zona central del desierto del Sáhara, islas de Indonesia y la Antártida. Son aves que viven generalmente asociadas a núcleos urbanos rurales, donde se reproducen, aunque dependen de zonas abiertas (campos de cultivo, estepas, roquedos, etc.), proximas a zonas de árbolado disperso, donde cazan. Son sedentarias, de hábitos nocturnos o crepusculares.
Se alimentan principalmente de pequeños roedores, especialmente ratones y musarañas, aunque también caza pequeños pájaros, insectos y, en menor medida, anfibios y reptiles.
Su método de caza consiste usar su amplio disco facial como una sofisticada parábola receptora de los sonidos que emiten sus presas, a las que así localiza para atraparlas con sus largos dedos, tras abalanzarse sobre ellas en un silencio casi absoluto.
Una lechuza adulta come aproximadamente tres ratones diarios. Una pareja que críe entre 3 o 5 pollos cazará muchos más roedores.
Su capacidad para digerir huesos es muy pobre, por lo que las egagrópilas son grandes (4-6 cm x 2-2,5 cm), y contienen gran cantidad de huesos
Aparte de la persecución humana, tienen pocos predadores, aunque los grandes búhos, como el Búho real (Bubo bubo) pueden cazar algún ejemplar si se presenta la ocasión. Algunos granjeros fomentan la nidificación de lechuzas para controlar la proliferación de ratones.

Nombre común: Lechuza común, de campanarios, laetiga
Nombre científico: Tyto alba
Familia: Tytonidae

Lobo ( Canis lupus signatus - Cánidos )

Descripción:
Carnívoro con largos y puntiagudos dientes caninos o colmillos y sus afilados premolares superiores y molares inferiores. Los carnívoros poseen un sistema digestivo simple y sus garras son normalmente afiladas. Además, sus clavículas son comparativamente pequeñas. Sus cerebros están altamente desarrollados, por lo que estos animales están considerados más inteligentes que la mayoría de los otros grupos. Canis lupus signatus es el nombre científico del lobo ibérico. En efecto, en su colorido dominan los tonos marrones, aunque existen ejemplares más oscuros y otros más rojizos, estos últimos distribuidos en el pasado principalmente en la zona sur del río Duero. Los individuos jóvenes presentan generalmente tonalidades grisáceos muy apagadas durante el invierno, mientras que en el verano tienen un característico color marrón oscuro.
Un lobo adulto puede tener una longitud de alrededor de un metro, y una alzada a la cruz entorno a los 60 centímetros. El peso varía entre 30 y 50 kilos. Las hembras tienen unas dimensiones y peso inferiores a los de los machos.
La edad del lobo en buenas condiciones de supervivencia puede alcanzar los 16 años.
El lobo es un súper depredador que ocupa, en su hábitat natural y sin competencia del hombre, la parte superior de la pirámide nutricional. Esto significa que se trata de un depredador que carece de competencia externa para la regulación de su población, y que su crecimiento está sólo limitado por el hombre.
Los lobeznos (cachorros de edad inferior a tres meses) son alimentados indistintamente por cualquier miembro de la manada.

Hábitat:
Estos lobos poblaban la mayor parte de las tierras al sur de los Pirineos hasta principios de este siglo. Sin embargo, durante los últimos cien años han venido sufriendo una persecución sistemática y una serie de trabas indirectas para el correcto desarrollo de sus poblaciones. Hoy es segura su existencia por encima del Río Duero en toda las tierras Castilla y León, y el número de ejemplares se mantiene estos últimos años.

Alimentación:
El lobo es un carnívoro depredador. La mayor parte de su dieta está compuesta por presas cazadas, aunque ocasionalmente puede competir con aves carroñeras por los restos de animales que han muerto de forma natural o por accidente, así como por restos provenientes de vertederos cercanos a núcleos de población humana. También es conocido el hábito, en determinadas estaciones, de consumir alimentos de origen vegetal, tales como frutos silvestres. Sus presas naturales son grandes herbívoros y otros mamíferos de menor porte, como zorros, perros, conejos y liebres. También en ocasiones cazan jabalíes solitarios o atacan al ganado doméstico.

Mitología en España:
Sin embargo nuestra tradición está llena de historias que están en la mente de todos, en las que el lobo es un ser maligno y cruel, incluso el resultado de la transformación de un humano en un ser de instintos bajos, incontrolables y asesinos. En el terreno de los dichos podemos encontrar lo mismo: “Ver las orejas al lobo”, “Meterse en la boca del lobo”, “El hombre es un lobo para el hombre” (falso en lo que dice, pero muy revelador en cuanto a la actitud humana).
Por ello no es extraño que en España, como en otros sitios, un animal depredador por antonomasia como el lobo haya proporcionado la adecuada imagen mitológica. El lobo frecuentemente se presenta como arquetipo de ferocidad.
También su piel ha dado lugar a todo un simbolismo. La piel de este animal en ciertas tribus constituía un elemento simbólico de sumisión.
Igualmente, el mito de la licantropía ha formado parte desde antiguo de nuestro acervo cultural. El hombre-lobo figura en multitud de dichos y leyendas y con diversos nombres, sobre todo en el área occidental de la Península.

Nombre común: Lobo
Nombre científico: Canis lupus signatus
Familia: Cánidos

Mirlo acuático ( Cinclus Cinclus - Cinclidae )

Descripción:
Su silueta es rechoncha, con alas y cola cortas. En sus colores destaca el blanco del pecho y la garganta con el marrón oscuro y gris negruzco del resto.
Cuando vuela lo hace mediante vuelos cortos, intermitentes que lo alejarán de nosotros pero sin salirse del cauce del río o arroyo en el que se encuentre.

Hábitat:
En la montaña Palentina se encuentra principalmente en los cursos altos de los ríos Carrión y Pisuerga y sus arroyos y afluentes de alta montaña y desde los 1100 metros a los 1600, es fácilmente observable en los inicios del valle Pineda por su menor cobertura vegetal.
Necesita de agua limpias , rápidas y bien oxigenadas, con lechos cubiertos de pequeñas piedras donde abunda su principal alimento, las larvas y adultos de los insectos acuáticos. Para capturarlos es capaz de zambullirse y cruzar bajo el agua en zonas de corriente, ayudándose de las alas, removiendo las pequeñas piedras.
Los nidos son voluminosos, con un pequeño túnel de entrada, situados en muros de viejos molinos, puentes, o detrás de alguna cascada o salto de agua natural donde quedan protegidos. Pone de 4 a 5 huevos blancos, en el mes de abril.
Su principal enemigo es la cada vez menor pureza del agua, debido principalmente a los productos químicos que reducen o aniquilan las formas de vida más simples, que inician las cadenas tróficas, pero que afectan a seres vivos tan vistosos como el que nos alegra los ríos.

Nombre común: Mirlo acuático
Nombre científico: Cinclus Cinclus
Familia: Cinclidae

Mirlo Común ( Turdus merula - Turdidae )

Descripción:
Zorzal de tamaño mediano a grande de alas redondeadas y cola larga, típicas de ave forestal. 24- 29 cm de longitud total. Evidente dimorfismo sexual, apreciable en el campo. El macho negro, con pico y anillo ocular amarillos y la hembra parda con pico y anillo ocular poco contrastados. Los juveniles, muy moteados, también son identificables en el campo.

Voz:
Canta desde un posadero destacado, generalmente alto, rara vez en vuelo entre posaderos. Solo lo hace el macho, desde enero hasta fin de julio, típicamente desde febrero. Rara vez en otoño. Muy madrugador, en ambientes urbanos antes del amanecer, aprovechando la luz del alumbrado. El canto es muy complejo, gracias a la inventiva individual y a la pronunciada capacidad de aprendizaje. Además tiene varios reclamos de contacto y de alarma, agudos y estridentes.

Movimientos:
La Península Ibérica y las islas Baleares reciben migrantes e invernantes de Europa central que permanecen en nuestras latitudes entre octubre y marzo. Presentan una distribución periférica, ocupando preferentemente el cuadrante noreste peninsular, aunque las Baleares constituyen un nutrido núcleo al margen. Las aves ibéricas parecen ser fundamentalmente sedentarias. En todo caso se observan claros patrones de ocupación estacional de ciertos hábitats forestales que implican movimientos altitudinales, locales o regionales de envergadura poco conocida. Las aves canarias también parecen ser sedentarias. Las olas de frío causan una gran mortalidad en esta especie porque a diferencia de otros zorzales apenas efectúa fugas de tempero.

Ecología trófica:
La dieta es muy variada, prácticamente omnívora. En relación a la fracción animal consume fundamentalmente lombrices e insectos, sobre todo escarabajos, polillas y hormigas. De finales de verano a finales de invierno también muchos frutos, dependiendo de la disponibilidad de la localidad. Entre ellos pueden citarse acebos, hiedras, majuelos, zarzamoras, cerezas, rosales, saúcos, laureles y un largo etcétera. La cantidad de alimento vegetal suele superar a los aportes de origen animal. No obstante, la dieta de los pollos es básicamente de origen animal.

Biología de la reproducción:
La construcción del nido comienza en febrero, rara vez antes, en la Península. En Canarias el periodo de cría abarca desde diciembre hasta julio. El nido lo construye la hembra y su forma es en copa. Habitualmente está a poca altura del suelo. Corrientemente en matorrales, setos, enredaderas, hiedra, horquillas de árboles a baja altura, huecos de troncos, taludes, etc.
Cada puesta consta de 3-5 huevos. Puede realizar tres puestas entre marzo y agosto. También parece realizar tres puestas en Canarias, cada una de ellas de 2-4 huevos. Solamente la hembra incuba, aunque el macho puede echarse sobre los huevos. La incubación comienza antes de la puesta del último huevo y su duración es variable, normalmente entre 12-15 días.
El nacimiento de los pollos no es simultáneo en todos, sino que uno por lo menos nace un día después. Ambos padres alimentan a los jóvenes, siendo la hembra quien empolla. Los jóvenes abandonan el nido hacia el 13er día, el 9º si son molestados; se ocultan entre la vegetación y son atendidos por ambos padres unas tres semanas, hasta que éstos se dispersan.
Sufre una elevada mortalidad juvenil. La duración media de vida del mirlo se estima en 1,9 años y no es más que una pequeña fracción, del orden del 10%, de la vida máxima conocida. La máxima longevidad registrada de un ave española es de 9 años y 2 meses, mientras que la de una extranjera recuperada en España ha sido de 14 años y 8 meses.

Interacciones entre especies:
La gran mayoría de las rapaces depredan sobre él, tanto diurnas como nocturnas, pero raramente representa más del 10%, e incluso más del 5% del total de presas. La mayor depredación parecen realizarla el aguililla calzada y el halcón peregrino.
Apenas existe información española sobre parásitos. De los escasos mirlos examinados, el 70,3% presentaron infestación por cestodos, mientras que el 30% tuvieron garrapatas, casi todas en la región auricular.

Patrón social y comportamiento:
En toda época come en el suelo, pero cuando consume frutos lo hace en árboles y arbustos. Vuela a baja altura y solamente en cortas distancias. Sin embargo, en vuelo largo lo hace con mayor rapidez un poco onduladamente y siempre en línea recta con notable potencia. Frecuentemente sacude la cola arriba y abajo. Es ruidoso y cuando está alarmado chilla mucho y muy fuerte. No suele posarse a gran altura, salvo el macho durante la cría para cantar.
El gregarismo fuera de la época de cría depende de la condición sedentaria o migradora de las aves implicadas. Las aves migradoras son más gregarias que las sedentarias y es más gregario en migración que en invierno. No obstante, es una especie monógama. El celo se manifiesta desde finales de diciembre y sobre todo desde mediados de febrero. El territorio es esencial para el emparejamiento y la crianza, pero habitualmente solo proporciona una parte de los alimentos, sobre todo en las últimas polladas, al ser más inaccesibles las lombrices. La territorialidad es acusada solo si el alimento es escaso.

Hábitat:
Gran amplitud de hábitat. Se distribuye prácticamente por todo el gradiente altitudinal, ocupa cualquier medio, salvo los muy deforestados, y presenta densidades parecidas en todos ellos, sin acusadas diferencias de densidad entre el invierno y la estación reproductora. En general las mayores densidades las alcanza en zonas arboladas, ya sean densas o abiertas, ubicadas a menos de 1000 m . de altitud. En Canarias es una de las aves más abundantes. Su población ha sido estimada entre 2,3 y 5,9 millones de parejas en la Península y Baleares y de 70 a 80 mil parejas en Canarias.

Nombre común: Mirlo Común
Nombre científico: Turdus merula
Familia: Turdidae

Murciélago montano ( Pipistrellus savii - Vespertilionidae )

Descripción:
Nombre común que se aplica al único mamífero quirópteros que es capaz de realizar un vuelo verdadero gracias al batir de sus alas (otros mamíferos planean, pero no vuelan). Sus alas son un esqueleto leve y frágil recubierto de una membrana. El pelaje es blando, gris oscuro y gamas variadas y poco vistosos. Llegan a tener de 5 a 10 cm. de longitud, sus orejas son cortas y anchas. Esta variedad se le llama murciélago montañero

Hábitat:
La mayoría de los murciélagos son nocturnos. Durante el día descansan en lugares muy variados como cuevas, grietas, agujeros de los árboles, follaje, lugares escondidos debajo de las rocas y edificios. Duermen colgados y pasan grandes periodos en hibernación, es gregario.
Estos murciélagos poseen un mecanismo que les permite volar y, en el caso de las especies insectívoras, también les permite localizar a sus presas sin necesidad de usar el sentido de la vista o del olfato: es la ecolocación. Ésta consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia (ultrasonidos), que después de chocar con los objetos, se reflejan a modo de eco y son captados por las orejas del murciélago. Al igual que el sonar, este sistema los capacita para conocer la posición, la distancia relativa e incluso el tipo de objetos que hay a su alrededor. El murciélago, de esta manera, puede volar en total oscuridad, y podría afirmarse que es capaz de ver acústicamente.
Los periodos de gestación de los murciélagos son largos y varían desde 44 días hasta 8 meses según la especie de que se trate. Las hembras paren, como norma general, una sola cría cada año cuyo crecimiento es lento.
Los murciélagos insectívoros son considerados como beneficiosos por el ser humano y muchas especies juegan un papel importante en la polinización de las plantas y en la dispersión de las semillas.
Estos murciélagos son principalmente insectívoros, también comen frutas y semillas.

Nombre común: Murciélago montano
Nombre científico: Pipistrellus savii
Familia: Vespertilionidae

Nutria ( Lutra lutra - Mustélidos )

Descripción:
La nutria es uno de los mustélidos que se les reconoce con facilidad y es muy popular. Su cuerpo es alargado y termina en una larga cola en forma de cono y ancha en su base disminuyendo gradualmente hacia su punta, y su largo cuello por una cabeza amplia y aplanada donde se sitúan unos ojos y orejas muy discretos. En el hocico destacan unas largas y abundantes barbas que tienen por nombre vibrisas . Las extremidades son muy cortas y fuertes y provistas de membranas interdigitales. Su pelaje, muy apretado y con densa borra interior, presenta una tonalidad pardo oscura general por todo el cuerpo, siendo de tono blanquecino en el cuello y vientre.

Hábitat:
Especie asociada al medio acuático vive entorno a arroyos, riachuelos, ríos, lagunas, y siempre con un nivel óptimo de salubridad de sus aguas y ricos en fauna piscícola, se le considera un animal que orienta del estado de polución y calidad de las aguas dando garantías que en el lugar que ellas habitan, las aguas, no están contaminadas.
Inicia su actividad a la caída de la tarde y la alarga durante gran parte de la noche. Su anatomía está íntegramente adaptada al buceo y persecución de los peces, imprimiendo gran velocidad a su movimiento gracias al impulso de sus extremidades y a la repetida flexión dorso ventral de su cuerpo y cola. Da especial atención a la lubricación de su pelaje, valiéndose de la secreción de unas glándulas untuosas específicas para hacerlo impermeable y presentar la menor oposición al agua.
Reduce la contracción cardíaca y así logra permanecer fácilmente en torno a los cuatro minutos bajo el agua. Se alimenta normalmente fuera del agua, donde adopta con frecuencia una posición de erguida, levantándose sobre su cola para observar los alrededores. Aprovecha con gran eficacia las cavernas naturales con entrada subacuática, lugares con mucha e intensa vegetación, etc. donde instala su madriguera. Deposita sus excrementos en lugares visibles de modo que pueda advertir a congéneres competidores de la legitimidad de su propiedad . Su dieta alimenticia, en un alto porcentaje son peces, si bien se aprovecha frecuentemente de la mas fácil captura de cangrejos de río, anfibios, huevos y crías de aves, ratas de agua, etc.
Las nutrias entran en celo prácticamente e cualquier época del año, resultando, consecuentemente, también irregular el calendario de los partos, aunque éstos no escasean en primavera. Las dos o tres crías nacidas (ciegas y sin dientes) pasan un primer tiempo de lactancia de unos dos meses, iniciando después un sistemático aprendizaje de las técnicas de buceo y pesca a cargo de la madre. Al año abandona el espacio donde vivía con la madre, deambulando hasta los dos años que es la edad en la que alcanza la madurez sexual.

Nombre común: Nutria
Nombre científico: Lutra lutra
Familia: Mustélidos

Oso pardo ( Ursus arctos - Úrsidos )

Descripción:
El oso es un animal plantígrado, al igual que los humanos, al andar apoya el peso de su cuerpo sobre las plantas de sus pies. Es corpulento y musculoso, con una cabeza pequeña en relación a su gran cuerpo.

Peso:
El peso medio es entorno a los 120 Kg. los machos y 90 Kg. las hembras.
Su peso depende de la escasez o abundancia de alimentación, variando de un año a otro, de una época a otra, y de la edad del individuo, pudiendo llegar los machos a los 180 Kg.

Dimensiones:
De hocico a cola: alrededor de los 2 metros. Altura de los hombros al suelo: 0’9 a 1,10 metros.
En libertad pueden llegar a vivir entre 15 y 34 años.

Color del pelaje:
Es muy variable, va desde el negro a tonos amarillos claros, pasando por marrón claro, oscuro e incluso gris en los individuos viejos. No es uniforme, sino con matices según la parte del cuerpo y la época del año. Las extremidades son oscuras o negruzcas. Sufre una muda total de pelaje a partir de junio, que dura 30-40 días. Antes de que comience el calor ya ha renovado casi totalmente el pelo.

Sentidos:
Tiene oído y olfato excelentes. La vista es defectuosa, sobre todo a ciertas distancias.

Hábitat:
Vive con preferencia en bosques de montaña, también frecuenta áreas rocosas cubiertas con espeso matorral. En sus desplazamientos prefiere ir oculto entre la densa vegetación, evitando caminar por espacios descubiertos.
El oso vagabundea continuamente, con marcha lenta, la cabeza baja, mirando hacia el suelo, o a los lados. Tiene un campo de acción de 80 kilómetros siendo mayor en la época de celo. Es un animal muy inquieto, que pasa de un monte a otro, dependiendo del alimento.
Los poco más de 80 osos que quedan en España se encuentran repartidos en tres núcleos poblacionales:
– Núcleo occidental (Galicia, Asturias y Castilla y León): es el mejor de los núcleos, con unos 60 osos.
– Núcleo cantábrico oriental (Asturias, Cantabria y Castilla y León): está separado del anterior por 30 a 50 kms. y acoge a unos 20 ejemplares.
– Núcleo pirenaico: es en realidad un núcleo residual que tiene menos de 5 individuos.
Los últimos osos cantábricos viven en los bosques de hayas de Somiedo, Degaña y Monasterio de Hermo o en las masas de roble y abedul de la reserva de Fuentes Carrionas y el alto Pisuerga en la montaña palentina.
La franja más frecuentada por los osos en España es la situada entre los 1.100 y los 1.400 m, si bien hay hábitat favorables para ellos desde los 500 m en la vertiente norte y a menudo suben hasta prados, pastizales y roquedos a más de 2.000 m.

Régimen alimenticio:
Los osos son omnívoros, aunque en su dieta hay un claro predominio de la materia vegetal.
Durante el verano y el otoño come mucha hierba seca, frutos silvestres, raíces y tubérculos.
Desde los primeros días de junio suele pastar en los prados de montaña, especialmente en las primeras horas de la mañana y a la puesta de sol.
Desentierra muchos tubérculos de diversas plantas y extrae con las manos raíces y bulbos de otras.
Ya se sabe la afición de los osos a comer arándanos. No desdeña frutas cultivadas, pero rara vez tiene ahora ocasión de acercarse a plantaciones de árboles y huertos próximos a las casas de campo.
Más a menudo come moras, castañas, bellotas… Muchos de estos frutos los obtiene subiéndose a los árboles y sacudiendo las ramas con gran energía.
Los hormigueros tienen para él una especial atracción, y a la vez son un peligro para su integridad, pues, al destrozarlo, descubre su presencia a quienes le persiguen.
Los caracoles, babosas, insectos, etc, constituyen una importante parte de su dieta.
De forma ocasional puede llegar a comer carroña de animales muertos que encuentre.
Su afición por la miel no es una leyenda, busca colmenas, comiendo la miel y la cera, e incluso las larvas de las abejas, a pesar de que éstas se defienden picándolo en su punto más débil, el hocico.

Hibernación:
La abundante ingestión de alimento en verano y en otoño, le hace acumular gran cantidad de grasas, aumentando considerablemente su peso y todo ello como fase de preparación para la hibernación. El oso hiberna solitario en una cueva u osera que él mismo se prepara, forrándola con hierba seca y ramaje, casi siempre en un lugar pedregoso, abrupto, de difícil acceso y nunca permaneciendo juntos macho y hembra. Suele sufrir un aletargamiento, ya que no duerme profundamente y si se le sorprende, despierta y huye inmediatamente. Sus funciones fisiológicas pueden quedar interrumpidas durante meses.

Reproducción:
Alcanzan la madurez sexual entre los 3 y los 5 años. Son polígamos. Tienen el celo entre mayo y julio. El óvulo fecundado se implanta en el útero, pero no se desarrolla, y permanece así hasta noviembre, coincidiendo con la hibernación, pudiendo en función de las circunstancias específicas definidas por el propio animal seguir adelante o interrumpirse . El período de gestación dura aproximadamente dos meses. Los partos tienen lugar en enero. Nacen de una a tres crías, que pesan al nacer unos 350 gr. Viven con la madre aproximadamente un año y medio.

Nombre común: Oso pardo
Nombre científico: Ursus arctos
Familia: Úrsidos

Perdiz Pardilla ( Perdix perdix - Fasiánidos )

Descripción:
Ave gallinácea de unos 30 cm. De longitud y una envergadura de alas entre 45 y 48 cms., es ligeramente menor que la perdiz común. Plumaje castaño rojizo, barrado con castaño en los flancos y cola castaño rojiza; cuello y partes inferiores grises con visible herradura oscura en el vientre; hembra marcada con menos contraste que el macho.
Para nido la hembra hace un hoyo en el suelo, rellenándolo con hierba seca y hojas, a menudo en la proximidad de una senda, y normalmente en vegetación espesa; puesta, de abril a mayo, de 10 a 20 huevos oliva pálido; incubación, alrededor de 24 días, sólo por la hembra; los pollos, atendidos por la pareja, dejan el nido a las pocas horas, volando unas dos semanas después. Las polladas son fácil pasto de zorros y cuervos, consiguiendose rara vez más de dos pollos por pareja.

Hábitat:
El lugar preferido es el matorral con pastizal y pedrizas de montañas y riscos de toda la Cordillera Cantábrica, eludiendo las zonas abiertas o excesivamente cerrada. La dureza de los terrenos, muchas veces cubiertos por la nieve, donde la perdiz pardilla vive en España, y la caza de que es objeto, hacen que en algunas zonas montañosas esté en trance de desaparición.
Su volar es muy aparatoso, produciendo mucho estruendo por lo que es fácil reconocerla de otras aves que sueltan el vuelo.
Se alimenta principalmente de vegetales: Granos y brotes; flores, hojas y semillas de plantas; y de algunos insectos, arañas, pequeños caracoles y babosas.

Nombre común: Perdiz Pardilla
Nombre científico: Perdix perdix
Familia: Fasiánidos

Ranita de San Antonio ( Hyla arbórea - Hylidae )

Descripción:
Es un anfibio de pequeño tamaño, adulto unos 5 cms., con patas largas y piel muy lisa, fácil de observar y de distinguir de otras ranas o sapillos. El color general es verde vivo uniforme, tiene la facilidad de cambiar de color rápidamente, como función mimética en función del lugar donde se encuentren.
Los machos tienen un gran saco vocal debajo de la barbilla marcadamente amarillento o grisáceo por lo menos durante la época reproductora.

Hábitat:
Principalmente nocturna y se encuentra en lugares de abundante vegetación o praderas con carrizales y cerca de cauces de agua.
Estas ranitas son los únicos anfibios de Europa que trepa a los arbustos y carrizos.
Durante la estación reproductora los coros de esta ranita son muy ruidosa.

Nombre común: Ranita de San Antonio
Nombre científico: Hyla arbórea
Familia: Hylidae

Rebeco ( Rupicapra Rupicapra - Cérvidos )

Descripción:
La subespecie que habita en la Cordillera Cantábrica es la “rupicapra parva”, es de tamaño algo más pequeño y pelaje estival más rojizo y garganta más clara. Tiene forma de cabra, pero más esbelta que éstas, con las patas proporcionalmente más largas. El color del cuerpo es pardo uniforme y con una raya algo más oscura a lo largo del lomo. En la cabeza tiene manchas oscuras, cubriendo los ojos, a modo de antifaz, que terminan en la base de los cuernos dándole un inconfundible aspecto. Los cuernos son pequeños y negros, de sección circular y perpendiculares al cráneo, se abren ligeramente en su extremo y se curvan hacia atrás y abajo. Los cuernos de las hembras que también los tienes son más delgados y casi paralelos.Cabeza y cuerna del rebeco

Hábitat:
Los lugares preferidos por los rebecos son las praderías de alta montaña situados, inmediatamente por encima del límite arbolado de nuestros macizos montañosos. En épocas pasadas fueron abundantes en zonas bajas, como lo atestiguan las pinturas rupestres en paredes de cuevas de montañas bajas, desplazándose hacia las alturas por la presión humana.
Los rebecos son variados en la forma de agrupamiento, pudiéndose encontrar individuos solitarios, pequeños grupos de machos, grupos de hembras y sus crías o rebaños mixtos más o menos grandes. En los rebaños mixtos siempre es una hembra vieja la que encabeza el grupo en los desplazamientos.
Es uno de los mamíferos más fácilmente observables en nuestras montañas por el hábitat despejado en el que frecuentan, pero su carácter desconfiado, rápidamente inicia la huida refugiándose en lugares inaccesibles desde donde nos observará; a veces sin que nosotros no hayamos percatado.

Nombre común: Rebeco
Nombre científico: Rupicapra Rupicapra
Familia: Cérvidos

Tritón alpino ( Triturus alpestris. - Salamandridae )

Descripción:
Tienen un color oscuro por encima y el vientre va del amarillo al naranja e incluso hasta el rojo, con numerosas manchas a lo largo de los costados. Las hembras miden unos doce centímetros y los machos un poco menos.

Hábitat:
En la Península Ibérica únicamente se encuentra en la Cordillera Cantábrica, es un tritón muy acuático y casi siempre hallado en o cerca del agua. Estrictamente montano en nuestra zona de estudio. Vive en charcas, lagos y corrientes lentas y frías a veces incluso carentes de vegetación. Puede hallarse hasta los 2500 metros de altitud. El Pozo de la Lomas es uno de los diversos lugares elegidos para habitar de nuestra Montaña Palentina.

Nombre común: Tritón alpino
Nombre científico: Triturus alpestris
Familia: Salamandridae

Trucha común ( Salmo trutta morpha fario - Salmónidos )

Descripción:
Es un pez que vive en agua dulces de todos los ríos y arroyos de la Montaña Palentina, tiene un cuerpo alargado, comprimido y dorso más o menos alto, según las aguas donde viva. Especie de talla media que no suele sobrepasar los 60 cm de longitud, de coloración variable, normalmente con manchas negras y rojas oceladas (ausentes en la aleta caudal) y que se extienden por el opérculo.

Hábitat:
Vive en aguas rápidas, limpias y frías. En nuestro ríos y arroyos del norte Palentino todos tienen ejemplares de trucha pero los tamaños de alta montaña que se capturan oscilan entre los 17 y 25 cm, en alguna poza el tamaño puede ser mayor. Dieta: Animalillos de todo tipo, incluidos los insectos aéreos; la adulta, renacuajos y pequeños peces. Pasa directamente de la forma joven, rayada transversalmente, a la adulta del animal maduro. Es muy sedentaria y cada individuo tiene su sitio preferido en lugares de poca corriente, entre piedras y raíces.
Freza de septiembre a febrero con la temperatura del agua entre 5 y 10º C. Pone los rojizos huevos de 4-5 mm de diámetro y los deposita en la grava (unos 1.000-1.200 por kg de peso de la hembra) en surcos planos. La incubación dura 2-4 meses.

Nombre común: Trucha común
Nombre científico: Salmo trutta morpha fario
Familia: Salmónidos

Urogallo ( Tetrao urogallus - Gallinácea )

Nombre común: Urogallo
Nombre científico: Tetrao urogallus
Familia: Gallinácea

Urraca ( Pica pica - Corvidae )

Descripción:
Ave blanca y negra de tamaño mediano, entre 43 y 50 cm incluyendo su cola, negra y bastante larga (20 a 25 cm) y graduada en aspecto, ya que las plumas centrales son las más largas y su tamaño disminuye hacia el exterior.

Voz:
La llamada de alerta y el sonido más utilizado es un áspero y repetitivo “chak-chak-chak….” , a veces notas más cortas “kuk”, pero poseen una amplia variedad de sonidos que utilizan en distintos contextos.

Movimientos:
Se considera sedentaria, sólo con algunos movimientos de dispersión de los juveniles, y pasando el invierno en la misma zona de cría.

Ecología trófica:
Se pueden considerar como aves fundamentalmente omnívoras, aunque los insectos sean la base de su alimentación, especialmente en primavera y verano. Por tanto, ocasionalmente toman todo tipo de invertebrados, pequeños reptiles, aves y mamíferos, semillas de todo tipo, sobre todo de cereales en la península, frutas y bayas.

Biología de la reproducción:
Crían desde marzo hasta junio haciendo una sola puesta, normalmente de 6 a 8 huevos, aunque si ésta se pierde con frecuencia realizan otra de reposición. En la Península Ibérica las urracas son el principal hospedador del críalo, y los nidos parasitados sufren fuertes pérdidas en su éxito reproductor.

Interacciones entre especies:
La interacción más importante es la que tiene lugar con el críalo, un parásito de cría que usa principalmente a la urraca como hospedador en la Península Ibérica. Como consecuencia del parasitismo las urracas han desarrollado algunas adaptaciones defensivas como el reconocimiento y rechazo de huevos parásitos.

Patrón social y comportamiento:
Son aves monógamas, y especialmente fuera de la temporada de cría bastante sociales, ya que suelen dormir en grandes dormideros comunales y no es difícil ver pequeños bandos alimentándose o defendiéndose de depredadores.

Hábitat:
Utilizan un variado número de hábitats para nidificar con la excepción de zonas forestales: sotos, setos arbolados, bosquetes, parques, frutales, bordes de carreteras, vegas, encinares y otros bosques aclarados, pastizales y ambientes perimarismeños, en altitudes que oscilan entre el nivel del mar y los 1.200-1.400 m, aunque en Sierra Nevada se observan ejemplares en los pinares de repoblación a 2.400 m.

Nombre común: Urraca
Nombre científico: Pica pica
Familia: Corvidae

Víbora ( Vipera Seoanei cantábrica - Viperidae )

Descripción:
Especie de tamaño medio en el conjunto de las víboras europeas, con la cabeza bien destacada y el extremo del hocico ligeramente elevado. Los adultos miden entre 45 y 50 cms. de longitud total, de lo que la cola supone del 10 al 15% de la longitud total.
Su coloración es principalmente con predominio de los colores metálicos en algunas áreas de montaña y de forma general el color del fondo es de marrón claro o beige. Sobre la línea vertebral hay una franja longitudinal de color más oscuro de la que sobresalen a ambos lados manchas negras alternas formando un zigzag dorsal.
La vípera seoanei es un endemismo ibérico que penetra apenas unos pocos kilómetros en el sudoeste de Francia en España ocupa la zona norte huyendo del clima marcadamente mediterráneo y al sur de la Cordillera Cantábrica ocupa su lugar la vípera latasti o víbora hocicuda.

Hábitat:
Elige los zarzales y setos límite de las praderas, formaciones de matorral bajo con brezales y tojales con niveles aceptables de insolación y abundante cobertura vegetal evitando por tanto la aridez excesiva.
El período anual de actividad es de marzo a octubre.
En la primera fase de la actividad diaria las víboras se exponen al sol y una vez que alcanzan una temperatura óptima se ocultan parcialmente y comienza el acecho de presas.
Es un predador diurno que caza principalmente roedores en un 72% y el resto de presas son reptiles, anfibios y alunas aves. Es a su vez presa de aves rapaces como el ratonero (buteo buteo), gato montés, zorro y en ciertos casos el jabalí.
Estas víboras poseen venenos muy activos para sus presas y un sistema de inoculación muy especializado: presentan mandibulares cortos y móviles sobre los que se implantan dientes inoculares tubulares proporcionalmente muy largos.
En general las víboras no son agresivas, prefieren huir y buscar refugio pero si son asustadas y molestadas muerden con fiereza.. El veneno que es muy potente para sus presas, raramente es mortal para el ser humano. ¡Pero mejor en no probarlo!.

Nombre común: Víbora
Nombre científico: Vipera Seoanei cantábrica
Familia: Viperidae

Zorro o Raposo ( Vulpes vulpes - Canidae )

Descripción:
El zorro es del tamaño de un perro mediano, puede alcanzar una longitud de 60 a 80 cm. y su cola de 32 a 50 cm., la altura de los hombros al suelo son de unos 40 cm. y su peso entorno a los 10 Kg. El cráneo alargado y con el perfil superior casi recto, hocico muy puntiagudo y las orejas grandes y triangulares. La cola es larga y está densamente cubierta de pelo, por lo general con la punta blanca. Su pelaje es suave y espeso, de coloración amarillenta-rojiza hasta pardo-rojiza en sus partes superiores y blanca en las inferiores, y lo muda una vez al año (de primavera a otoño). La parte anterior de las patas y pies son negros. Su variación de color, tanto individual como geográfica, es amplia.
La agudeza del oído y del olfato es notable. Sus ojos con pupilas tipo elipse cual los gatos les permiten cazar de noche.
Posee cinco dedos en la pata delantera y cuatro en la trasera, con uñas no retráctiles en ambas, y presenta pocas glándulas sudoríparas en la piel, por lo que la regulación la realiza a través de las vías respiratorias y la lengua. El macho ladra y la hembra chilla.

Hábitat:
Elige las zonas boscosas, aunque también abunda en regiones abiertas e, incluso, en las proximidades de asentamientoszorrezno humanos y basureros periurbanos, de los que se alimenta.

Distribución:
El zorro está presente en toda la superficie de la Península Ibérica, pero no vive en las Islas Baleares y Canarias.

Alimentación:
La capacidad del zorro para incluir cualquier tipo de alimento en su dieta le permite adaptarse a una gran diversidad de hábitat. Por ejemplo, durante la época de mixomatosis el zorro se alimenta en gran parte de conejos, y en otoño-invierno suele consumir una gran cantidad de frutos. En resumen, el zorro es omnívoro; se alimenta de insectos, huevos de ave, pollos, crías de diversos mamíferos, liebres, aves de hasta el tamaño de un ganso, desechos de origen humano, aunque en poblaciones naturales sobre todo se alimenta de ratones y otros micro-mamíferos (sobre todo en el norte peninsular), conejos (en el sur), bayas y frutos.
El zorro es un animal discreto, que caza sobre todo por la noche. Durante el día permanece oculto entre los matorrales o en sus madrigueras, excavadas en parajes secos y escondidos, a menudo entre las rocas, los barrancos herbosos y las espesuras. El apareamiento tiene lugar en enero y febrero y las crías nacen hacia abril o mayo. Los zorrillos se crían primero en la madriguera subterránea, en un blando nido bien guarnecido que comunica con el exterior por varios pasajes. Estas madrigueras se agrandan y perfeccionan constantemente, y el zorro las utiliza durante años. Los zorros pasan generalmente toda su vida en el mismo territorio, y no son amigos de las incursiones lejanas.
El cuidado de los cachorros corre a cargo principalmente de la madre, aunque ocasionalmente el macho u otra hembra pueden intervenir en sus cuidados.
La dispersión de los jóvenes zorros tiene lugar a finales de verano o principios de otoño. Los machos se dispersan en todos los casos, mientras que las hembras en ocasiones se quedan en el territorio donde nacieron.

Nombre común: Zorro o Raposo
Nombre científico: Vulpes vulpes
Familia: Canidae