Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Skip to main content

Desde Cervera de Pisuerga al Pico de las Cruces

Saliendo desde el antiguo puesto de la Cruz Roja, que está en la carretera CL-627, dirección Guardo, tras pasar el puente sobre el río Rivera, a unos pocos metros arranca a la derecha una pista forestal que atraviesa un robledal (Rebollo, Quercus pyrenaica) hasta llevarnos a un pastizal cercado, explotación ganadera, y ya con el pico Almonga de frente a nosotros. Cruzamos el pastizal, y nos adentramos en un robledal joven que medida que vamos tomando altura, se ira trasformando en hayedo, con ejemplares de porte considerable.

Continuamos por la senda, ascendiendo por la cara sur del pico Almonga. En algunos puntos del recorrido podemos observar las llanuras que nos ofrece el paisaje de la meseta castellana y que contrasta con las el paisaje montañoso que nos espera una vez alcancemos la cima. Nos encontramos en un punto estratégico, a caballo entre la meseta castellana y la cordillera cantábrica, dándose condiciones que favorecen especies de fauna y flora típicas de los dos ambientes. Bosques de hayas y encinas que se alternan lo largo de este tramo. Bosques habitados por especies de aves tan interesantes como: camachuelo, reyezuelo sencillo, mosquitero común, pito real, agateador común, trepador azul, el estival bisbita arboreo….

El último tramo de ascensión hasta el pico Almonga (1.520 m), sin senda marcada y por una ladera rocosa, es un poco más empinado, por lo que es recomendable subirlo en zigzag. Desde la cumbre del Almonga, seguiremos en dirección SE por el collado del brezal que nos lleva hasta la cumbre contigua, el Pico de las Cruces (1.566 m), con estupendas vistas, desde donde divisamos los embalses de Ruesga y Requejada, el valle de Tosande (famoso por su bosque de tejos) y las cumbres más emblemáticas de la Montaña Palentina: Espigüete, Curavacas, Peña Prieta, Peñalabra…. Además no es extraño ver grupos de ciervos (generalmente hembras y algún macho solitario, dependiendo de la época) pastando tranquilamente por estos valles y laderas.

dificultad:
Medio
duración:
Medio día
recorrido:
Lineal
distancia:
9.48 km
señalizada:
No
desnivel de subida:
424 m.
desnivel de bajada:
424 m.
descargar rutacómo llegar

Ruta y altimetría

Leaflet, © OpenStreetMap colaboradores